El expedicionario español Antonio de la Rosa ha logrado un excelente avance durante la jornada de ayer en su travesía al Polo Sur Geográfico. A pesar de un viento en contra constante muy fuerte, Antonio consiguió superar 41 kilómetros en un total de 13 horas de esfuerzo.
La jornada se dividió en dos etapas: 8 horas en la mañana, seguidas de una pausa para comer y descansar, y otras 5 horas adicionales en la tarde.
Hoy, sin embargo, la situación se ha complicado. Desde primera hora de la mañana, Antonio se enfrenta a vientos muy fuertes de entre 35 y 40 km/h, lo que ha retrasado su salida. «Estoy preparado para arrancar, pero el viento está fortísimo y creo que tendré que esperar un poco», compartió vía telefónica desde la Antártida.
Pese a las adversidades, Antonio de la Rosa mantiene su motivación y perseverancia en esta exigente travesía polar, demostrando una vez más su extraordinaria capacidad de resistencia.
El avance de Antonio de la Rosa hacia el Polo Sur puede seguirse en su página web, antonioexpeditions.com, donde ofrece un enlace para el seguimiento vía satélite.
___________________________________________________________________
COMUNICACIONES “POLO SUR EXPEDICIÓN EN SOLITARIO”
Germán Briceño / +34 678327744 / Neouranus, LLC
german@journalist.com
El expedicionario español Antonio de la Rosa ha completado el octavo día de su travesía hacia el Polo Sur Geográfico con resultados alentadores. Según el propio aventurero, el día se ha desarrollado mejor de lo esperado, con condiciones meteorológicas favorables que le permitieron avanzar entre 37 y 38 kilómetros, un registro notablemente mejor que los que había obtinido un par de días atrás.
«Ha sido un día muy bonito, sin viento y prácticamente sin sensación de frío», comentó De la Rosa mediante un mensaje vía teléfono satelital. Estas condiciones, unidas a un terreno más compacto, facilitaron su progresión, aunque continúa abriendo huella.
El plan de la jornada incluyó 17 horas de esfuerzo, divididas en dos sesiones separadas por un descanso y una comida ligera. Este ritmo le permitió avanzar con energía y mantener un estado de ánimo optimista.
Sin embargo, De la Rosa anticipa un nuevo desafío en los próximos días, con la llegada de vientos de hasta 30 km/h. «Habrá que enfrentarse a esos vientos como sea, pero espero que el terreno se siga endureciendo para deslizar mejor con los esquís», señaló.
La travesía al Polo Sur, que combina resistencia, estrategia y adaptación, avanza con firmeza, reflejando el espíritu indomable de Antonio de la Rosa en esta aventura polar.
El avance de Antonio de la Rosa hacia el Polo Sur puede seguirse AQUÍ
COMUNICACIONES “POLO SUR EXPEDICIÓN EN SOLITARIO”
Germán Briceño / +34 678327744 / Neouranus, LLC
german@journalist.com
Antonio de la Rosa, ha llegado a su séptimo día de travesía en la inmensidad del desierto polar antártico, enfrentándose a condiciones extremas y desafiando sus propios límites en su camino hacia el Polo Sur en solitario.
Durante este primer tramo de la expedición, De la Rosa había mantenido un ritmo regular a pesar de las adversidades del terreno y sus nieves blandas que le dificultaban el desplazamiento, aunque lento fue constante, pero finalmente ayer el cansancio pasó factura completa y decidió pausar. En declaraciones recientes compartidas con éste servidor por vía de teléfono satelital, destacó que las condiciones del suelo han mejorado, aunque esto no se ha traducido en un incremento en su velocidad. Ante esta situación, Antonio optó por hacer una pausa estratégica para recuperar fuerzas y reiniciar con energía renovada. “Ahora la verdad es que me siento bastante bien, y así puedo los siguientes días ir avanzando a un ritmo normal”, comentó.
En cuanto a su estrategia de recuperación, Antonio reveló que ha priorizado una buena alimentación e hidratación, además de seguir una planificación cuidadosa en el uso de suplementos. Durante los primeros días de travesía, tomó relajantes musculares y antiinflamatorios, pero ya ha suspendido su consumo. Ahora recurre a recuperantes en polvo y aminoácidos para mantener su energía y minimizar el impacto del esfuerzo físico extremo. “Al final, hay que escuchar a tu cuerpo”, destacó el aventurero.
A pesar de las bajas temperaturas y las ráfagas de viento que alcanzan los 30 km/h, Antonio de la Rosa mantiene su determinación y enfoque en el objetivo de completar esta desafiante travesía. La expedición, una muestra de resistencia y superación personal, también busca concienciar sobre la importancia de preservar los entornos polares, esenciales para el equilibrio climático del planeta.
COMUNICACIONES “POLO SUR EXPEDICIÓN EN SOLITARIO”
Germán Briceño / +34 678327744 / Neouranus, LLC
german@journalist.com
A seis días de haber iniciado su expedición al Polo Sur en solitario, Antonio de la Rosa continúa enfrentándose a las duras condiciones de uno de los entornos más hostiles del planeta. Con el objetivo de completar esta gesta en 30 días, el aventurero español ha compartido un nuevo reporte a través de una llamada telefónica satelital.
En su comunicación, De la Rosa detalló los retos a los que se ha enfrentado, incluyendo la apertura constante de huella en una nieve profunda que lo ha obligado a ralentizar su marcha. «Hoy ha sido el día más duro hasta ahora. Solo he podido avanzar 25 kilómetros en dos tramos de 6 y 5 horas», relató. «El esfuerzo es enorme, y la fatiga comienza a acumularse. Así son las aventuras».
El aventurero también compartió detalles sobre una inesperada interacción con Kristin Harila, una destacada atleta noruega conocida por haber conquistado los 14 picos de ocho mil metros en un tiempo récord de 92 días junto a Tenjen Lama (Sherpa). Harila, que también protagoniza su propia expedición en el continente helado, ha seguido las huellas abiertas por Antonio, facilitando su avance. Sin embargo, le ha manifestado a él, que enfrenta problemas físicos significativos, incluido un dolor agudo de espalda, y evalúa abandonar la travesía. «Trajo poca comida y combustible pensando en un itinerario de 25 días, pero la realidad aquí es mucho más dura», comentó De la Rosa.
Además de las dificultades del terreno y las bajas temperaturas, que rondan los -20°C, Antonio ha tenido que lidiar con pequeños contratiempos técnicos, como la pérdida de medio litro de combustible por una válvula defectuosa y un incidente que mojó parte de su equipo al derramarse agua dentro de su tienda. «Son inconvenientes que aquí pueden complicar mucho las cosas, pero los estoy gestionando», aseguró.
A pesar de todo, De la Rosa se muestra optimista. Ha planificado su dieta de forma que su cuerpo, adaptado al esfuerzo extremo, consume menos de 4.000 calorías diarias, y cuenta con suficiente comida para casi un mes. «Es cuestión de mantener la concentración y esperar que el clima mejore. El viento, que alcanzó los 25 km/h, podría amainar en los próximos días», agregó.
El avance de Antonio de la Rosa hacia el Polo Sur puede ser visto en la sección: SEGUIMIENTO la cual permite el seguimiento en tiempo real vía satélite.
Con el temple que lo caracteriza, el expedicionario español sigue avanzando en su meta de conquistar el Polo Sur en solitario en 30 días, un desafío que combina resistencia física, fortaleza mental y una inquebrantable pasión por la aventura.
Progreso de Antonio de la Rosa / Polo Sur Expedición en Solitario [ DÍA 4 ] 12/DIC/2024
El expedicionario español Antonio de la Rosa, en plena travesía en solitario hacia el Polo Sur Geográfico, ha compartido un nuevo reporte sobre su progreso y las condiciones enfrentadas en esta desafiante aventura. A fecha de hoy, 12 de diciembre de 2024, Antonio ha superado ya los 120 kilómetros de recorrido acumulado desde el inicio de su travesía. Tras completar su cuarto día, Antonio confirma que se siente en buen estado, aunque, como es de esperar, con signos de cansancio acumulado.
Progresos diarios y adaptación al terreno
Durante el tercer día, Antonio logró recorrer un total de 42 kilómetros en dos etapas de 21 kilómetros cada una. Las paradas estratégicas incluyeron un descanso nocturno que denominó “una fiesta de cuatro horas”, aunque solo pudo dormir entre una y una hora y media. Esta noche ha sido algo más reparadora, logrando cuatro horas de sueño, lo que le ha permitido recargar energías para seguir adelante.
El terreno ha mostrado ciertas mejoras en cuanto a firmeza, pero las acumulaciones de nieve siguen representando un desafío importante. “Tengo que ir abriendo huella todo el tiempo”, comentó Antonio. Además, desde ayer ha comenzado a enfrentar vientos en contra que superan los 20 km/h, con ráfagas que alcanzan los 30 km/h. Sin embargo, gracias a su equipo de protección, incluido el uso de una máscara, ha podido mitigar el impacto del viento y continuar avanzando.
Encuentros y estrategias de equipo
En un momento destacado, Antonio cruzó camino con Kristin Harila, una expedicionaria noruega conocida por su récord en los 14 ochomiles. Durante un tramo, Antonio logró recortar 30 horas en apenas 60 de recorrido, compartiendo parte de la ruta con ella antes de seguir en solitario. Este logro reafirma su excelente ritmo de avance.
En cuanto a su equipo, Antonio está siendo cauteloso con el uso de la barrera de vapor para evitar la aparición de ampollas por sudoración en los pies. Ha implementado una rutina de cuidado que incluye secar bien las plantillas y los pies en cada parada, manteniendo el calor corporal sin comprometer la comodidad. Afortunadamente, el resto del equipo, incluidos los esquís, las pieles y el trineo, está funcionando a la perfección.
La importancia del refugio
Antonio destaca la eficacia de su tienda de campaña Ferrino, que le proporciona un refugio cálido y rápido de montar, incluso en condiciones de -17 ºC a -18 ºC en el exterior. Dentro de la tienda, llega a sentir tanto «calor» que puede estar en manga corta mientras planifica su próximo movimiento.
Próximos pasos
Con energía renovada y la motivación intacta, Antonio está listo para retomar su marcha y continuar acercándose a su objetivo. Esta travesía no solo es una prueba de resistencia física, sino también de una meticulosa planificación y adaptación constante a las condiciones extremas del entorno polar.
Seguiremos informando sobre los avances de Antonio de la Rosa en esta extraordinaria aventura hacia el Polo Sur Geográfico.
Cada 11 de diciembre, el mundo celebra el Día Internacional de las Montañas, una ocasión para rendir homenaje a estos gigantes naturales que moldean nuestro paisaje, nuestra cultura y nuestras aspiraciones. Pero, ¿qué hay detrás de esta celebración, y por qué deberíamos todos tomarnos un momento para pensar en las montañas, ya sea que seamos alpinistas experimentados o simples admiradores de su majestuosidad?
El origen de esta celebración
El Día Internacional de las Montañas fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2002, a raíz del Año Internacional de las Montañas. Su objetivo principal es aumentar la conciencia sobre la importancia de las montañas para la vida, así como promover el desarrollo sostenible de las comunidades que habitan estos entornos. Las montañas son esenciales: albergan el 15% de la población mundial y suministran el 60-80% del agua dulce del planeta. Este día también nos recuerda la necesidad de proteger estos ecosistemas vulnerables frente a amenazas como el cambio climático y la sobreexplotación.
Montañas: mucho más que roca y nieve
Las montañas son refugios de biodiversidad, tesoros culturales y escenarios de aventuras inolvidables. Desde el Himalaya hasta los Andes, cada cordillera guarda historias de resistencia y maravilla. Nos inspiran con su grandeza y desafían a quienes se atreven a conquistar sus cumbres. Son, en muchos sentidos, la columna vertebral del planeta, conectando cielos y tierra en una danza eterna.
Explorando la Antártida: la Montaña Vinson
En el corazón del continente más inhóspito del mundo se erige el macizo Vinson, la montaña más alta de la Antártida, con una altitud de 4.892 metros sobre el nivel del mar. Descubierta en 1958 y nombrada en honor a Carl Vinson, un congresista estadounidense que impulsó la investigación antártica, esta cumbre es un sueño para los alpinistas más intrépidos.
Lo que hace a la montaña Vinson tan especial no es solo su altura, sino también su entorno extremo. Las temperaturas pueden descender hasta -30 °C en verano, y su ubicación remota la convierte en uno de los lugares más desafiantes para el ser humano. A pesar de las dificultades, la Vinson forma parte de las codiciadas » Siete Cumbres «, las montañas más altas de cada continente, y representa un verdadero testimonio del espíritu de exploración y perseverancia.
Antonio de la Rosa: un ejemplo de valentía en la Antártida
En este preciso momento, el aventurero Antonio de la Rosa se encuentra enfrentando su propio desafío antártico, avanzando en solitario hacia el Polo Sur Geográfico. Su travesía nos recuerda que las montañas y los polos comparten un espíritu común: son fronteras de lo desconocido, donde el ser humano debe recurrir a su ingenio, resistencia y pasión para sobrevivir. Mientras seguimos los pasos de Antonio, también reflexionamos sobre cómo los paisajes extremos como la Vinson y el Polo Sur nos conectan con lo más profundo de nuestra humanidad.
La conexión con el Día Internacional de las Montañas
Celebrar este día no solo es una oportunidad para maravillarnos con la naturaleza, sino también para comprometernos a protegerla. Las montañas, como la Vinson, nos enseñan que la grandeza viene acompañada de fragilidad. En un mundo en constante cambio, nuestras acciones, grandes o pequeñas, pueden marcar la diferencia.
Así que, mientras pensamos en las montañas, en sus cumbres cubiertas de nieve y en los aventureros como Antonio que las desafían, recordemos que cada paso hacia adelante, ya sea en una expedición o en nuestras vidas cotidianas, está impulsado por un deseo universal: alcanzar nuevas alturas.
Progreso de Antonio de la Rosa: Segundo día de la Expedición al Polo Sur
Antonio de la Rosa ha completado su segundo día en la travesía hacia el Polo Sur Geográfico. En una conversación a través de su teléfono satelital, Antonio compartió detalles de sus primeras 24 horas de expedición. Completó las primeras ocho horas con buen ritmo, enfrentando un desnivel de 600 metros en menos de 20 kilómetros, destacando que esta fue la parte más dura del recorrido inicial.
A pesar del esfuerzo físico, Antonio se siente enérgico y ha gestionado bien su tiempo, tomando una pausa para comer y descansar antes de continuar otras seis horas más. Enfrenta vientos fuertes y constantes, y temperaturas extremas. A pesar de estas condiciones, su equipamiento está funcionando correctamente.
Antonio mencionó un inconveniente con el dispositivo de seguimiento, el cual se está revisando actualmente, para corregir la situación a la mayor brevedad. Es importante destacar que él cuenta con otro equipo GPS de respaldo. Las comunicaciones continuarán mediante telefonía satelital con el periodista Germán Briceño, en contactos regulares que dada la situación expuesta, será diariamente.
Sigan el progreso de Antonio en la sección de SEGUIMIENTO de nuestra página web antonioexpeditions.com, donde publicaremos actualizaciones frecuentes y contenido multimedia.
¡Llegó el día! Antonio inicia su traslado a Hércules Inlet y comienza su travesía al Polo Sur
9/12/2024 – Antonio de la Rosa ha comenzado su traslado aéreo desde la Estación Union Glacier hasta Hércules Inlet, punto de partida de su desafiante expedición hacia el Polo Sur Geográfico. Originalmente previsto para el 5 de diciembre, el inicio de la travesía fue pospuesto debido a condiciones climáticas desfavorables que impidieron el vuelo de las pequeñas aeronaves en la región.
Durante estos días adicionales en Union Glacier, Antonio ha aprovechado para organizar su logística y equipamiento, además de recibir importantes consejos del personal de la estación y del equipo de Antarctic Logistics & Expeditions (ALE) sobre la meteorología y las particularidades del terreno antártico. Este traslado aéreo hasta su punto de partida es relativamente corto, de menos de 100 km, pero marca el comienzo de una aventura mucho más extensa y desafiante.
Antonio se prepara para recorrer aproximadamente 1.130 km en esquí de travesía (ski-pulk) a través del inmenso desierto polar, enfrentándose a temperaturas extremas, fuertes ráfagas de viento y la soledad absoluta. Con su equipo de supervivencia a cuestas (halando un trineo de 65 kg) y una planificación meticulosa, aspira a completar esta hazaña en 30 días.
Las comunicaciones con Antonio se mantendrán a través de telefonía satelital con el periodista Germán Briceño, quien estará en contacto con el expedicionario en intervalos de un día, aunque este lapso de tiempo, podría variar según las circunstancias o posibilidades que presente Antonio de la Rosa con sus equipos y su logística “in situ”. Los seguidores pueden mantenerse atentos al recorrido del expedicionario, accediendo a la sección de SEGUIMIENTO.
Este reto no solo representa una prueba personal para Antonio, sino que también busca sensibilizar sobre la fragilidad del ecosistema polar y los efectos del cambio climático. Su travesía es un llamado a la conciencia colectiva sobre la importancia de preservar la Antártida y sus recursos.
Agradecemos a nuestra comunidad por seguir este apasionante viaje y los invitamos a dar «me gusta» y compartir esta nota informativa para apoyar y amplificar el alcance de esta épica expedición hacia el Polo Sur Geográfico.
¡Acompañemos a Antonio en esta increíble aventura! ¡Vamoooss!
Antonio de la Rosa ya tiene luz verde para comenzar su travesía al Polo Sur Geográfico. Según las últimas previsiones meteorológicas, las condiciones mejorarán este lunes, permitiendo su traslado desde la Estación Union Glacier hacia Hércules Inlet, el punto de partida de muchas expediciones de larga distancia en la Antártida.
Durante la espera en Union Glacier, Antonio ha afinado cada detalle de su logística y equipos, además de optimizar su dieta para ganar peso, una ventaja clave para enfrentar los rigores del desafío.
Con todo listo, la expedición promete ser una hazaña épica. ¡No te pierdas ningún detalle de este emocionante viaje y acompaña a Antonio en esta aventura única!
Este sábado 07 de diciembre de 2024, el expedicionario Antonio de la Rosa comparte con nosotros su entusiasmo y excelente disposición para comenzar su travesía hacia el Polo Sur Geográfico. Desde la Estación Union Glacier, Antonio ha estado realizando pruebas de sus equipos y preparándose meticulosamente para esta aventura polar en solitario.
Preparativos y Expectativas
En el video que incluimos en este reporte, Antonio nos muestra su trineo y comenta sobre su peso, al tiempo que hace evidente su actividad de pruebas en las adyacencias del lugar donde se encuentra a la espera de la señal de embarque para alzar vuelo hasta el lugar de inicio de la Expedición Polo Sur. Este trayecto de 1.130 km no solo es largo, sino que también está lleno de desafíos extremos como el frío antártico, fuertes ráfagas de viento y la necesidad de una planificación meticulosa para administrar su tiempo entre comer, descansar y mantenerse activo.
Antonio actualmente permanece en la Estación Union Glacier, a la espera de condiciones climáticas favorables para ser trasladado a su punto de partida en Hércules Inlet. Una vez que llegue allí a bordo de una aeronave pequeña que lo trasladará al referido punto de salida, comenzará oficialmente su expedición al Polo Sur en solitario, con el objetivo de completarla en un plazo de 30 días.
Un Desafío Monumental
La expedición de Antonio no solo es un reto físico, sino también mental y logístico. La capacidad de adaptarse a las duras condiciones del entorno polar y mantener la moral alta durante el viaje son factores cruciales para su éxito. Este tipo de expediciones nos muestra el verdadero espíritu de la exploración y la capacidad humana para superar obstáculos.
¡Acompáñenlo en esta increíble aventura y sigan su progreso a través del enlace de seguimiento que se ofrece en este sitio web!