Antonio de la Rosa completa con éxito la travesía al Polo Sur Geográfico (Nota final)

Antonio de la Rosa recorre en solitario, con esquís y un trineo de 70 kg, los casi 1.200 kilómetros que separan la Bahía Hércules del Polo Sur Geográfico en 39 días.

El pasado 9 de diciembre de 2024, el aventurero español Antonio de la Rosa inició desde la Bahía Hércules, en la Antártida, una de las expediciones más exigentes de su carrera. Con esquís y en completa soledad, recorrió los casi 1.200 kilómetros que lo separaban del Polo Sur Geográfico, una travesía que completó exitosamente el 17 de enero tras 39 días de esfuerzo extremo.

La expedición estuvo llena de retos físicos y mentales. Desde el comienzo, Antonio tuvo que enfrentar un ascenso inicial de más de 1.000 metros de desnivel mientras arrastraba un trineo de 70 kilos que contenía alimentos, equipo de supervivencia y una tienda de campaña. Este inicio tan exigente le supuso un desgaste físico significativo, agravado por una acumulación inusual de nieve en el terreno, lo que le obligó a abrir huella constantemente con sus esquís, un esfuerzo agotador incluso en el verano antártico.

Uno de los momentos más críticos ocurrió durante una jornada de densa niebla, cuando avanzó sin sus gafas de protección ocular, lo que le provocó una grave irritación en las córneas, conocida como «ceguera de las nieves». Esta situación lo obligó a permanecer tres días en su tienda completamente a ciegas para recuperarse. A ello se sumaron tormentas con vientos superiores a los 50 km/h y temperaturas de sensación térmica de hasta -45°C, que pusieron a prueba su resistencia física y mental.

El terreno tampoco dio tregua:

Formaciones de nieve y hielo conocidas como «sastruguis», con alturas que superaban el metro, ralentizaron su avance y complicaron aún más la travesía. Este año, las condiciones fueron tan extremas que otros expedicionarios presentes en la región, como la renombrada escaladora noruega Kristin Harila y el también noruego Akteigland, tuvieron que abandonar debido a lesiones y agotamiento. Kristin, conocida por su récord mundial absoluto de velocidad en los 14×8000, había planeado batir el récord femenino de esta travesía, pero las circunstancias la obligaron a evacuar antes de completar el recorrido. Por su parte, Akteigland, quien llegó a anunciar públicamente su intención de batir el récord masculino tras haber realizado una preparación exhaustiva que incluyó un recorrido previo por la misma ruta hace tres años, también se vio obligado a ser rescatado debido al extremo desgaste físico. Este contraste resalta aún más el logro de Antonio, quien perseveró y superó todos los obstáculos.

A pesar de los contratiempos, Antonio logró mantener una media diaria de 30 kilómetros, con jornadas «maratonianas» de hasta 13 horas en las que llegó a cubrir 45 kilómetros. Finalmente, el 17 de enero alcanzó el Polo Sur Geográfico, donde celebró su logro con gran satisfacción.

Antonio de la Rosa no es ajeno a los desafíos extremos. Su trayectoria incluye travesías en solitario por cuatro océanos, así como expediciones con esquís en Alaska, el lago Baikal y Laponia. En las décadas de 1990 y 2000, lideró uno de los equipos más exitosos de raids de aventura, acumulando decenas de victorias en competiciones internacionales.

Con esta nueva hazaña, Antonio consolida su posición como uno de los exploradores más destacados de la actualidad.

Para obtener más detalles sobre la expedición, sus reportes diarios (escritos y/o en audio), contenidos gráficos, fotográficos o audiovisuales, pueden acceder a la sección “Sala de Prensa” en la página web: www.antonioexpeditions.com También pueden ponerse en contacto con el periodista Germán Briceño (Coordinador de Comunicaciones / Expedición Polo Sur en Solitario) +34 678327744 / german@journalist.com

Antonio de la Rosa continúa su desafiante travesía al Polo Sur Geográfico

Las nuevas provisiones están a 75 km de distancia

En el día 30 de su travesía hacia el Polo Sur, Antonio de la Rosa ha confirmado que Antarctic Logistics & Expeditions (ALE) le ha dejado un depósito de comida en el paralelo 88-22, un punto estratégico, que también es utilizado por otros aventureros en su travesía polar. «Lo tengo a 75 kilómetros. Ayer a duras penas conseguí hacer 23 kilómetros con visibilidad cero», explicó. La falta de visibilidad ha sido un gran obstáculo, llevándolo a tropezar varias veces y romper un bastón de carbono, aunque al igual que otros equipos de vital importancia para la expedición, lleva repuestos o por duplicado, previniendo situaciones como la que le acaba de ocurrir.

A pesar de estos contratiempos, ha experimentado una mejora significativa en su energía tras aumentar su ingesta de calorías. «Ayer iba con muchísima fuerza y ganas, pero el no ver es lo peor,» agregó. Además, sigue bien abastecido de combustible, lo cual es esencial para mantener el calor en su tienda, hidratarse y cocinar.

Durante su jornada, Antonio adelantó a un compañero danés, Rasmus, quien ha estado en la expedición durante 43 días. «Va a un ritmo mucho más lento. Él va agotado,» comentó Antonio. La moral sigue alta, aunque el desafío del clima y la necesidad de racionar comida han sido constantes.

En un mensaje final, envió saludos y felicitaciones por el Día de Reyes, destacando que su regalo es estar en esta impresionante aventura. «Vamos adelante,» concluyó Antonio con determinación.

Para seguir de cerca su progreso hacia el Polo Sur Geográfico, pueden visitar la sección de SEGUIMIENTO 

COMUNICACIONES “POLO SUR EXPEDICIÓN EN SOLITARIO”

Germán Briceño / +34 678327744 / Neouranus, LLC

german@journalist.com

 

Antonio enfrenta una ventisca extrema y evalúa solicitar reabastecimiento de comida

Antonio de la Rosa, en su día 28 de travesía hacia el Polo Sur Geográfico, reportó esta mañana las difíciles condiciones que enfrenta en su expedición. Una ventisca intensa, la más fuerte desde que inició su aventura, lo obligó a detenerse durante 24 horas.

“La tienda quedó completamente cubierta de nieve, parecía un iglú”, relató Antonio. La ventisca no solo complicó su avance, sino que también le demandó un gran esfuerzo para liberar su campamento. A pesar de una leve mejora en las condiciones meteorológicas, el expedicionario expresó su preocupación por el limitado suministro de alimentos, ya que lleva dos semanas consumiendo menos calorías de las necesarias para mantener su cuerpo en un entorno tan hostil.

“He intentado alargar la comida, pero mi cuerpo está llegando al límite. Aunque estoy preparado para este tipo de contingencias, quizá mañana tome la decisión de solicitar un reabastecimiento de comida”, explicó. Antonio dispone de una opción de emergencia planificada, que consiste en el envío de alimento, que le estarían llevando por vía aérea, una alternativa que podría tomar si la situación lo requiere.

A pesar de estas dificultades, Antonio mantiene su determinación de alcanzar el Polo Sur. “Yo tengo que llegar al Polo. Si tomo la decisión de pedir comida, avanzaré más tranquilo, sin forzar mi cuerpo, para disfrutar esta última parte de la expedición”, afirmó.

De la Rosa sigue avanzando con resiliencia y enfoque, demostrando que incluso en las condiciones más adversas, es posible mantener el espíritu de aventura y superación personal.

Para seguir de cerca su progreso hacia el Polo Sur Geográfico, pueden visitar la sección de SEGUIMIENTO.

COMUNICACIONES “POLO SUR EXPEDICIÓN EN SOLITARIO”
Germán Briceño / +34 678327744 / Neouranus, LLC
german@journalist.com

Una etapa crucial y extenuante: Antonio enfrenta días de frío y cansancio extremo

Antonio de la Rosa atraviesa uno de los momentos más complejos de su travesía al Polo Sur Geográfico. En su día 27 de expedición, reportó esta mañana vía comunicación satelital al periodista Germán Briceño los retos y avances de los últimos días, en los que ayer logró restar cerca de 40 kilómetros a su ruta por el desierto polar antártico.

El terreno se ha vuelto especialmente desafiante, con numerosos montículos de nieve endurecida (sastrugis) y pendientes pronunciadas. «Ayer fue durísimo, porque el terreno estaba lleno de obstáculos y había un ascenso continuo. He tenido que esquivar constantemente y avanzar haciendo muchas maniobras», explicó De la Rosa.

El frío extremo, con temperaturas de -25°C y sensaciones térmicas que rondan los -40°C debido al viento, se ha convertido en su principal desafío en esta etapa crucial. A esto se suma el adormecimiento de sus manos causado por la presión del arnés. «Las manos se me enfrían mucho porque se me adormecen por la presión del arnés. Además, están sensibles por las expediciones pasadas, lo que las hace más vulnerables al frío», relató.

A pesar de las adversidades, Antonio ha mantenido una actitud resiliente y ha ajustado su estrategia: realizará etapas más cortas para evitar riesgos mayores relacionados con el frío. Una vez en su carpa, utiliza el combustible —del que llevó extra— para calentar manos y pies rápidamente. «Dentro de la carpa, en 5 ó 10 minutos recupero la sensibilidad, lo que me permite preparar las próximas jornadas con más confianza», añadió.

En días pasados, Antonio debió realizar una pausa algo prolongada (60 horas) para permitir que su visión se pudiese recuperar de un episodio temporal de ceguera de las nieves, un riesgo común en las expediciones polares.

De la Rosa continúa avanzando con determinación en un entorno donde cada día es clave. «Los próximos días serán decisivos para definir el momento final de la expedición», concluyó.

Para seguir de cerca su progreso en el desierto polar antártico, pueden visitar la sección de SEGUIMIENTO.

 

COMUNICACIONES “POLO SUR EXPEDICIÓN EN SOLITARIO”
Germán Briceño / +34 678327744 / Neouranus, LLC
german@journalist.com

Día 9: Avance récord pese al viento

El expedicionario español Antonio de la Rosa ha logrado un excelente avance durante la jornada de ayer en su travesía al Polo Sur Geográfico. A pesar de un viento en contra constante muy fuerte, Antonio consiguió superar 41 kilómetros en un total de 13 horas de esfuerzo.

La jornada se dividió en dos etapas: 8 horas en la mañana, seguidas de una pausa para comer y descansar, y otras 5 horas adicionales en la tarde.

Hoy, sin embargo, la situación se ha complicado. Desde primera hora de la mañana, Antonio se enfrenta a vientos muy fuertes de entre 35 y 40 km/h, lo que ha retrasado su salida. «Estoy preparado para arrancar, pero el viento está fortísimo y creo que tendré que esperar un poco», compartió vía telefónica desde la Antártida.

Pese a las adversidades, Antonio de la Rosa mantiene su motivación y perseverancia en esta exigente travesía polar, demostrando una vez más su extraordinaria capacidad de resistencia.

El avance de Antonio de la Rosa hacia el Polo Sur puede seguirse en su página web, antonioexpeditions.com, donde ofrece un enlace para el seguimiento vía satélite.

___________________________________________________________________
COMUNICACIONES “POLO SUR EXPEDICIÓN EN SOLITARIO”
Germán Briceño / +34 678327744 / Neouranus, LLC
german@journalist.com

En plena ruta al Polo Sur (Reporte telefónico)

Progreso de Antonio de la Rosa: Segundo día de la Expedición al Polo Sur

Antonio de la Rosa ha completado su segundo día en la travesía hacia el Polo Sur Geográfico. En una conversación a través de su teléfono satelital, Antonio compartió detalles de sus primeras 24 horas de expedición. Completó las primeras ocho horas con buen ritmo, enfrentando un desnivel de 600 metros en menos de 20 kilómetros, destacando que esta fue la parte más dura del recorrido inicial.

A pesar del esfuerzo físico, Antonio se siente enérgico y ha gestionado bien su tiempo, tomando una pausa para comer y descansar antes de continuar otras seis horas más. Enfrenta vientos fuertes y constantes, y temperaturas extremas. A pesar de estas condiciones, su equipamiento está funcionando correctamente.

Antonio mencionó un inconveniente con el dispositivo de seguimiento, el cual se está revisando actualmente, para corregir la situación a la mayor brevedad. Es importante destacar que él cuenta con otro equipo GPS de respaldo. Las comunicaciones continuarán mediante telefonía satelital con el periodista Germán Briceño, en contactos regulares que dada la situación expuesta, será diariamente.

Sigan el progreso de Antonio en la sección de SEGUIMIENTO de nuestra página web antonioexpeditions.com, donde publicaremos actualizaciones frecuentes y contenido multimedia.

Antonio de la Rosa comenzará la expedición este lunes desde Hércules Inlet

Antonio de la Rosa ya tiene luz verde para comenzar su travesía al Polo Sur Geográfico. Según las últimas previsiones meteorológicas, las condiciones mejorarán este lunes, permitiendo su traslado desde la Estación Union Glacier hacia Hércules Inlet, el punto de partida de muchas expediciones de larga distancia en la Antártida.

Durante la espera en Union Glacier, Antonio ha afinado cada detalle de su logística y equipos, además de optimizar su dieta para ganar peso, una ventaja clave para enfrentar los rigores del desafío.

Con todo listo, la expedición promete ser una hazaña épica. ¡No te pierdas ningún detalle de este emocionante viaje y acompaña a Antonio en esta aventura única!