Antonio de la Rosa completa con éxito la travesía al Polo Sur Geográfico (Nota final)

Antonio de la Rosa recorre en solitario, con esquís y un trineo de 70 kg, los casi 1.200 kilómetros que separan la Bahía Hércules del Polo Sur Geográfico en 39 días.

El pasado 9 de diciembre de 2024, el aventurero español Antonio de la Rosa inició desde la Bahía Hércules, en la Antártida, una de las expediciones más exigentes de su carrera. Con esquís y en completa soledad, recorrió los casi 1.200 kilómetros que lo separaban del Polo Sur Geográfico, una travesía que completó exitosamente el 17 de enero tras 39 días de esfuerzo extremo.

La expedición estuvo llena de retos físicos y mentales. Desde el comienzo, Antonio tuvo que enfrentar un ascenso inicial de más de 1.000 metros de desnivel mientras arrastraba un trineo de 70 kilos que contenía alimentos, equipo de supervivencia y una tienda de campaña. Este inicio tan exigente le supuso un desgaste físico significativo, agravado por una acumulación inusual de nieve en el terreno, lo que le obligó a abrir huella constantemente con sus esquís, un esfuerzo agotador incluso en el verano antártico.

Uno de los momentos más críticos ocurrió durante una jornada de densa niebla, cuando avanzó sin sus gafas de protección ocular, lo que le provocó una grave irritación en las córneas, conocida como «ceguera de las nieves». Esta situación lo obligó a permanecer tres días en su tienda completamente a ciegas para recuperarse. A ello se sumaron tormentas con vientos superiores a los 50 km/h y temperaturas de sensación térmica de hasta -45°C, que pusieron a prueba su resistencia física y mental.

El terreno tampoco dio tregua:

Formaciones de nieve y hielo conocidas como «sastruguis», con alturas que superaban el metro, ralentizaron su avance y complicaron aún más la travesía. Este año, las condiciones fueron tan extremas que otros expedicionarios presentes en la región, como la renombrada escaladora noruega Kristin Harila y el también noruego Akteigland, tuvieron que abandonar debido a lesiones y agotamiento. Kristin, conocida por su récord mundial absoluto de velocidad en los 14×8000, había planeado batir el récord femenino de esta travesía, pero las circunstancias la obligaron a evacuar antes de completar el recorrido. Por su parte, Akteigland, quien llegó a anunciar públicamente su intención de batir el récord masculino tras haber realizado una preparación exhaustiva que incluyó un recorrido previo por la misma ruta hace tres años, también se vio obligado a ser rescatado debido al extremo desgaste físico. Este contraste resalta aún más el logro de Antonio, quien perseveró y superó todos los obstáculos.

A pesar de los contratiempos, Antonio logró mantener una media diaria de 30 kilómetros, con jornadas «maratonianas» de hasta 13 horas en las que llegó a cubrir 45 kilómetros. Finalmente, el 17 de enero alcanzó el Polo Sur Geográfico, donde celebró su logro con gran satisfacción.

Antonio de la Rosa no es ajeno a los desafíos extremos. Su trayectoria incluye travesías en solitario por cuatro océanos, así como expediciones con esquís en Alaska, el lago Baikal y Laponia. En las décadas de 1990 y 2000, lideró uno de los equipos más exitosos de raids de aventura, acumulando decenas de victorias en competiciones internacionales.

Con esta nueva hazaña, Antonio consolida su posición como uno de los exploradores más destacados de la actualidad.

Para obtener más detalles sobre la expedición, sus reportes diarios (escritos y/o en audio), contenidos gráficos, fotográficos o audiovisuales, pueden acceder a la sección “Sala de Prensa” en la página web: www.antonioexpeditions.com También pueden ponerse en contacto con el periodista Germán Briceño (Coordinador de Comunicaciones / Expedición Polo Sur en Solitario) +34 678327744 / german@journalist.com

Antonio de la Rosa culmina con éxito su travesía en solitario al Polo Sur Geográfico

El expedicionario español Antonio de la Rosa ha completado hoy su desafío polar tras recorrer 1.130 kilómetros en esquí y en solitario. En su día 39 de travesía, Antonio alcanzó el Polo Sur Geográfico, consolidando así un logro extraordinario en su récord de expediciones extremas.

“He llegado bien, me siento bien. Acabo de comer tras casi un día sin haber comido apenas. Estoy en el Polo Sur y ahora descansando en una tienda con calefacción que me ha facilitado la base de ALE (Antarctic Logistics & Expeditions)”, declaró Antonio a través de su segundo comunicado telefónico vía satélite el día de hoy a pocas horas de haber alcanzado su anhelada meta.

Durante su llegada al Polo Sur, Antonio visitó dos puntos emblemáticos: el sitio real marcado por un letrero conmemorativo de Scott y Amundsen, y el polo simbólico adornado con las 12 banderas de los países firmantes del Tratado Antártico de 1959. Este tratado declara la Antártida como un continente dedicado a la paz y la ciencia, libre de armas y reclamaciones territoriales.

Antonio también detalló su paso por el “West Point”, una zona de seguridad alrededor del Polo Sur donde aterrizan aeronaves, y compartió que espera ser trasladado mañana a Union Glacier junto con otros expedicionarios. A pesar del intenso y permanente desafío psico-físico que representó enfrentar el gélido escenario antártico durante más de un mes, Antonio se encuentra en buen estado de salud y satisfecho por haber completado con éxito esta épica e histórica travesía por el desierto polar.

*IMPORTANTE ( FE DE ERRATAS): El conteo de días ha sido modificado debido a un error que derivó del uso horario y del lugar que fue tomado en cuenta para el inicio de los reportes, el cual inició en Union Glacier y no desde Bahía de Hércules, siendo éste último el punto de inicio oficial de la expedición de Antonio de la Rosa.

 

____________

COMUNICACIONES “POLO SUR EXPEDICIÓN EN SOLITARIO”
Germán Briceño / +34 678327744 / Neouranus, LLC
german@journalist.com

Antonio de la Rosa, a tan solo 10 kilómetros del Polo Sur Geográfico

Después de 40 días de travesía por el desierto polar antártico ya está a punto de llegar

Esta mañana, el expedicionario español Antonio de la Rosa, en su día 40 de travesía hacia el Polo Sur Geográfico, ha transmitido vía teléfono satelital un emotivo reporte en el que señala estar a tan solo 10 kilómetros de completar su desafiante misión.

“Estoy súper feliz, a 10 kilómetros del Polo Sur. Desayunando algo y listo para salir en una hora,” compartió Antonio. A pesar de las bajas temperaturas, los fuertes vientos del noroeste y el desgaste físico de tantos días en condiciones extremas, mantiene un ánimo positivo y confía en su último esfuerzo para alcanzar el objetivo.

Durante la jornada de ayer, Antonio recorrió 31 kilómetros, enfrentando un terreno de sastrugis (formaciones de nieve endurecida por el viento) que no había visto en días. Aunque ha tenido que racionar la comida en las últimas jornadas, asegura estar con la energía suficiente para completar la travesía. Entre los desafíos físicos más notables menciona adormecimiento y dolor en las manos, que ha combatido con el uso de bolsas calefactables para mantenerlas funcionales.

Antonio prevé llegar al Polo Sur Geográfico hoy entre las 17:30 y las 18:00 hora local. Antes de alcanzar el destino final, pasará por un punto al oeste del Polo Sur, posiblemente el Polo Sur Magnético. Posteriormente, se dirigirá a la base de ALE (Antarctic Logistics & Expeditions), donde es altamente probable que tenga acceso a conexión wifi para compartir fotos y actualizaciones. Si todo marcha según lo previsto, enviará una imagen de su llegada al Polo Sur esta noche entre las 21:00 y las 22:00 hora española.

Antonio de la Rosa ha demostrado una vez más su resistencia, determinación y pasión por la aventura, dejando claro que está a la altura de los grandes retos exploratorios.

Para seguir de cerca su progreso hacia la meta en el extremo meridional del planeta, pueden visitar la sección de SEGUIMIENTO 

COMUNICACIONES “POLO SUR EXPEDICIÓN EN SOLITARIO”
Germán Briceño / +34 678327744 / Neouranus, LLC
german@journalist.com