Antonio de la Rosa completa con éxito la travesía al Polo Sur Geográfico (Nota final)

Antonio de la Rosa recorre en solitario, con esquís y un trineo de 70 kg, los casi 1.200 kilómetros que separan la Bahía Hércules del Polo Sur Geográfico en 39 días.

El pasado 9 de diciembre de 2024, el aventurero español Antonio de la Rosa inició desde la Bahía Hércules, en la Antártida, una de las expediciones más exigentes de su carrera. Con esquís y en completa soledad, recorrió los casi 1.200 kilómetros que lo separaban del Polo Sur Geográfico, una travesía que completó exitosamente el 17 de enero tras 39 días de esfuerzo extremo.

La expedición estuvo llena de retos físicos y mentales. Desde el comienzo, Antonio tuvo que enfrentar un ascenso inicial de más de 1.000 metros de desnivel mientras arrastraba un trineo de 70 kilos que contenía alimentos, equipo de supervivencia y una tienda de campaña. Este inicio tan exigente le supuso un desgaste físico significativo, agravado por una acumulación inusual de nieve en el terreno, lo que le obligó a abrir huella constantemente con sus esquís, un esfuerzo agotador incluso en el verano antártico.

Uno de los momentos más críticos ocurrió durante una jornada de densa niebla, cuando avanzó sin sus gafas de protección ocular, lo que le provocó una grave irritación en las córneas, conocida como «ceguera de las nieves». Esta situación lo obligó a permanecer tres días en su tienda completamente a ciegas para recuperarse. A ello se sumaron tormentas con vientos superiores a los 50 km/h y temperaturas de sensación térmica de hasta -45°C, que pusieron a prueba su resistencia física y mental.

El terreno tampoco dio tregua:

Formaciones de nieve y hielo conocidas como «sastruguis», con alturas que superaban el metro, ralentizaron su avance y complicaron aún más la travesía. Este año, las condiciones fueron tan extremas que otros expedicionarios presentes en la región, como la renombrada escaladora noruega Kristin Harila y el también noruego Akteigland, tuvieron que abandonar debido a lesiones y agotamiento. Kristin, conocida por su récord mundial absoluto de velocidad en los 14×8000, había planeado batir el récord femenino de esta travesía, pero las circunstancias la obligaron a evacuar antes de completar el recorrido. Por su parte, Akteigland, quien llegó a anunciar públicamente su intención de batir el récord masculino tras haber realizado una preparación exhaustiva que incluyó un recorrido previo por la misma ruta hace tres años, también se vio obligado a ser rescatado debido al extremo desgaste físico. Este contraste resalta aún más el logro de Antonio, quien perseveró y superó todos los obstáculos.

A pesar de los contratiempos, Antonio logró mantener una media diaria de 30 kilómetros, con jornadas «maratonianas» de hasta 13 horas en las que llegó a cubrir 45 kilómetros. Finalmente, el 17 de enero alcanzó el Polo Sur Geográfico, donde celebró su logro con gran satisfacción.

Antonio de la Rosa no es ajeno a los desafíos extremos. Su trayectoria incluye travesías en solitario por cuatro océanos, así como expediciones con esquís en Alaska, el lago Baikal y Laponia. En las décadas de 1990 y 2000, lideró uno de los equipos más exitosos de raids de aventura, acumulando decenas de victorias en competiciones internacionales.

Con esta nueva hazaña, Antonio consolida su posición como uno de los exploradores más destacados de la actualidad.

Para obtener más detalles sobre la expedición, sus reportes diarios (escritos y/o en audio), contenidos gráficos, fotográficos o audiovisuales, pueden acceder a la sección “Sala de Prensa” en la página web: www.antonioexpeditions.com También pueden ponerse en contacto con el periodista Germán Briceño (Coordinador de Comunicaciones / Expedición Polo Sur en Solitario) +34 678327744 / german@journalist.com

Antonio de la Rosa proyecta su regreso a España en un mes aproximadamente

Antonio de la Rosa ha finalizado con éxito su desafiante travesía al Polo Sur Geográfico. Tras 39 días de intensos esfuerzos y superando múltiples adversidades, alcanzó su objetivo el pasado 17 de enero. Antonio ahora se encuentra en la base Union Glacier, operada por Antarctic Logistics & Expeditions (ALE), donde está a la espera de su traslado a Punta Arenas.

Durante su comunicación más reciente, Antonio compartió detalles sobre la expedición: “El objetivo final era llegar al Polo Sur, y reto conseguido. Aunque he perdido casi 15 kilos y bastante masa muscular debido al esfuerzo y la dieta, me siento muy bien y motivado para lo que viene.”

Después de una breve pausa en Union Glacier para descansar y ponerse al día con sus compromisos, Antonio tiene proyectado regresar a la Antártida, esta vez en una actividad de trabajo como guía a bordo de un velero junto a sus compañeros de Alegría Marineros. La travesía partirá de Puerto Williams e incluirá exploraciones en kayak y paddle surf en el entorno antártico. Este viaje es parte de una experiencia anual que organiza para amantes de la aventura.

Antonio también prometió compartir en los próximos días fotos y videos exclusivos de su expedición al Polo Sur, permitiendo a sus seguidores revivir los momentos más destacados de esta inolvidable aventura.

*IMPORTANTE ( FE DE ERRATAS): El conteo de días ha sido modificado debido a un error que derivó del uso horario y del lugar que fue tomado en cuenta para el inicio de los reportes, el cual inició en Union Glacier y no desde Bahía de Hércules, siendo éste último el punto de inicio oficial de la expedición de Antonio de la Rosa.

_______________________________________________________
COMUNICACIONES “POLO SUR EXPEDICIÓN EN SOLITARIO”
Germán Briceño / +34 678327744 / Neouranus, LLC
german@journalist.com

De la Rosa supera una delicada situación con sus provisiones y retoma su travesía más animado

En la etapa final de su travesía, hacia el Polo Sur Geográfico, el expedicionario español Antonio de la Rosa ha enfrentado una jornada crítica debido a un error en la ubicación del punto de recogida de provisiones. Tras recorrer 13 kilómetros e incluso habiéndo pasado por varios metros esa distancia, sobre un terreno extremadamente frío y complicado, Antonio se dió cuenta que las provisiones estaban a 8 kilómetros fuera de su ruta principal.

Gracias a su experiencia, resiliencia y determinación, Antonio completó los 8 kilómetros adicionales, logrando alcanzar las provisiones y reponer energías después de varios días de restricciones calóricas. «Han salido energías que no sé de dónde vienen. Supongo que son las que tenemos de nuestros antepasados», reflexionó.

Con este desafío superado, Antonio continúa avanzando hacia su objetivo final, situado a 190 kilómetros de distancia. Planea completar el recorrido en los próximos 6 días, dependiendo de las condiciones del terreno. Según sus cálculos, debería llegar al Polo Sur entre el 15 y el 16 de enero.

Antonio agradece el apoyo de quienes siguen su travesía y reafirma su compromiso con disfrutar cada momento de esta aventura única.

Para seguir de cerca su progreso hacia el Polo Sur Geográfico, pueden visitar la sección de SEGUIMIENTO

COMUNICACIONES “POLO SUR EXPEDICIÓN EN SOLITARIO”
Germán Briceño / +34 678327744 / Neouranus, LLC
german@journalist.com

Antonio de la Rosa aumenta su ingesta calórica para mantener el ritmo en su expedición

El expedicionario español Antonio de la Rosa ha reportado esta mañana, a través de comunicación telefónica vía satélite, novedades importantes en su día 29 de travesía al Polo Sur Geográfico. Tras semanas enfrentando condiciones extremas, ha tomado la decisión de realizar un reemplazo de comida en los próximos tres o cuatro días, medida esencial para garantizar su rendimiento físico. Desde anoche ha comenzado a ingerir raciones más completas, alcanzando aproximadamente 3.500 calorías diarias, aunque todavía por debajo de sus necesidades energéticas.

En cuanto a las condiciones climáticas, se enfrenta nuevamente a visibilidad casi nula debido a la niebla persistente y las intensas nevadas, lo que ha dificultado su avance. El terreno es irregular, y las constantes caídas que ha sufrido en consecuencia, incrementan el desafío. Sin embargo, la ausencia de vientos fuertes ha ayudado a mitigar el impacto del frío extremo, con temperaturas actuales en torno a los -25 °C.

Antonio planea pasar de los 40 km que —como media— estaba llevando a recorrer entre 25 y 30 kilómetros diarios, durante los próximos días, balanceando esfuerzo y recuperación. Divide su jornada en dos sesiones de avance, priorizando el cuidado de manos y pies para evitar congelaciones. Aunque manifiesta cansancio, su motivación permanece intacta y confía en recuperar energía tras el reemplazo de comida que pedirá vía teléfono satelital a Antarctic Logistics & Expeditions (ALE).

El expedicionario también ha destacado que, al alcanzar el Polo Sur Geográfico, contará con el apoyo de la base antártica de ALE, donde descansará antes de ser trasladado a Union Glacier.

Antonio sigue adelante con determinación, demostrando que la perseverancia y la organización son claves para enfrentar los retos de una expedición de esta magnitud. Seguiremos informando sobre su progreso hacia uno de los destinos más extremos del planeta.

Para seguir de cerca su progreso hacia el Polo Sur Geográfico, pueden visitar la sección de SEGUIMIENTO

 

COMUNICACIONES “POLO SUR EXPEDICIÓN EN SOLITARIO”
Germán Briceño / +34 678327744 / Neouranus, LLC
german@journalist.com

Una etapa crucial y extenuante: Antonio enfrenta días de frío y cansancio extremo

Antonio de la Rosa atraviesa uno de los momentos más complejos de su travesía al Polo Sur Geográfico. En su día 27 de expedición, reportó esta mañana vía comunicación satelital al periodista Germán Briceño los retos y avances de los últimos días, en los que ayer logró restar cerca de 40 kilómetros a su ruta por el desierto polar antártico.

El terreno se ha vuelto especialmente desafiante, con numerosos montículos de nieve endurecida (sastrugis) y pendientes pronunciadas. «Ayer fue durísimo, porque el terreno estaba lleno de obstáculos y había un ascenso continuo. He tenido que esquivar constantemente y avanzar haciendo muchas maniobras», explicó De la Rosa.

El frío extremo, con temperaturas de -25°C y sensaciones térmicas que rondan los -40°C debido al viento, se ha convertido en su principal desafío en esta etapa crucial. A esto se suma el adormecimiento de sus manos causado por la presión del arnés. «Las manos se me enfrían mucho porque se me adormecen por la presión del arnés. Además, están sensibles por las expediciones pasadas, lo que las hace más vulnerables al frío», relató.

A pesar de las adversidades, Antonio ha mantenido una actitud resiliente y ha ajustado su estrategia: realizará etapas más cortas para evitar riesgos mayores relacionados con el frío. Una vez en su carpa, utiliza el combustible —del que llevó extra— para calentar manos y pies rápidamente. «Dentro de la carpa, en 5 ó 10 minutos recupero la sensibilidad, lo que me permite preparar las próximas jornadas con más confianza», añadió.

En días pasados, Antonio debió realizar una pausa algo prolongada (60 horas) para permitir que su visión se pudiese recuperar de un episodio temporal de ceguera de las nieves, un riesgo común en las expediciones polares.

De la Rosa continúa avanzando con determinación en un entorno donde cada día es clave. «Los próximos días serán decisivos para definir el momento final de la expedición», concluyó.

Para seguir de cerca su progreso en el desierto polar antártico, pueden visitar la sección de SEGUIMIENTO.

 

COMUNICACIONES “POLO SUR EXPEDICIÓN EN SOLITARIO”
Germán Briceño / +34 678327744 / Neouranus, LLC
german@journalist.com

Antonio cruza un “crujiente” terreno descompuesto y avanza a su meta

Mantiene la constante que se ha planteado de 40 km diarios

En el día 17 de su expedición en solitario hacia el Polo Sur Geográfico, el intrépido aventurero Antonio de la Rosa nos brinda un reporte actualizado de su progreso. A través de una conversación vía teléfono satelital con el periodista Germán Briceño, Antonio compartió los retos y logros más recientes de su travesía en la vasta y gélida extensión de la Antártida.

Antonio comentó que, a pesar de las dificultades del terreno descompuesto y resquebrajado que enfrentó ayer, logró recorrer 41 kilómetros en aproximadamente 11 horas. «El terreno estaba muy descompuesto, muy roto. Tenía que ir esquivando muchas zonas, el terreno estaba un poco crunchy, crujía mucho y se iba rompiendo mucho el suelo», explicó.

Aunque las condiciones fueron más difíciles de lo esperado, Antonio continúa con su objetivo diario de cubrir al menos 40 kilómetros. Ayer no experimentó viento fuerte, aunque ahora se espera que los vientos alcancen hasta 30 kilómetros por hora en los próximos dos días, una fuerza considerable pero manejable para Antonio.

La niebla matutina de ayer, que duró alrededor de dos horas, también presentó un desafío, pero el resto del día estuvo cubierto y sin sol, lo cual permitió a Antonio avanzar cómodamente. En términos de provisiones, Antonio mencionó que ha estado racionando sus comidas, consumiendo unas 2.000 calorías diarias, y estima que podría completar su travesía en dos semanas, dado el ritmo actual.

Antonio mantiene un optimismo cauteloso, asegurando que tiene suficiente combustible para el resto de la expedición. Su determinación y espíritu de lucha son inspiradores, especialmente en un día tan especial y particular a nivel familiar, como la Navidad. Antonio envió un saludo especial a todos, deseándoles una Feliz Navidad desde el corazón de la Antártida.

Para seguir de cerca el progreso de Antonio, pueden visitar la sección de SEGUIMIENTO en esata página web.

 

__________________________________________________________________
COMUNICACIONES “POLO SUR EXPEDICIÓN EN SOLITARIO”
Germán Briceño / +34 678327744 / Neouranus, LLC
german@journalist.com

Supera contingencia y comienza la estrategia de racionamiento de comida

Antonio pasa los 400 km y se enfrenta a ráfagas de 60 km/h que bajan la sensación térmica a -40ºC

En el décimo cuarto día de su desafiante travesía hacia el Polo Sur Geográfico, Antonio de la Rosa ha logrado avanzar 30 kilómetros a pesar de las durísimas condiciones meteorológicas. En su acostumbrada llamada vía teléfono satelital, el aventurero español compartió los detalles de su dura jornada.

Su día comenzó con fuertes vientos que dificultaron el avance. «El viento era tan intenso que tuve que detenerme y montar la tienda por varias horas. Las previsiones eran de rachas de hasta 60 km/h, y la sensación térmica llegaba a los -40 ºC,» explicó Antonio. Sin embargo, una vez que las condiciones mejoraron por la tarde, logró cubrir una distancia adicional de 20 kilómetros, completando un total de 30 kilómetros en el día.

Antonio también relató un momento crítico que vivió durante el montaje de su tienda de campaña: «Una de mis manoplas se cayó, y estuve un par de minutos sin protección en una de las manos. Aquí, cualquier error se paga caro, pero afortunadamente ya he recuperado bien”.

En cuanto a su alimentación, Antonio ha comenzado a racionar la comida. «Inicialmente traje provisiones para 25 días, pero debido a retrasos, he reducido mi ingesta diaria a 2.500 calorías en lugar de las 4.000 previstas. Me siento bien y con energía, gracias a la preparación mental y física previa”.

A pesar de los desafíos, Antonio mantiene el ánimo: «El viento siempre da de cara, como en la vida. Pero aquí seguimos, avanzando paso a paso”.

El aventurero continúa su travesía con determinación, enfrentándose al extremo clima antártico y demostrando una fortaleza mental y física excepcional.

El avance de Antonio de la Rosa hacia el Polo Sur puede seguirse AQUÍ.

 

____________________________________________________________
COMUNICACIONES “POLO SUR EXPEDICIÓN EN SOLITARIO”
Germán Briceño / +34 678327744 / Neouranus, LLC
german@journalist.com

Antonio de la Rosa está próximo a embarcar rumbo a Union Glacier esta noche

Después de un retraso de 12 horas debido a las condiciones climáticas, finalmente se ha confirmado el traslado aéreo de Antonio de la Rosa a la Antártica. El reconocido expedicionario parte desde Punta Arenas acompañado de un grupo de científicos y aventureros hacia la estación de Union Glacier. Estas condiciones climáticas obligarán a posponer el siguiente traslado hacia Hércules Inlet, el punto de inicio de su travesía. En virtud de lo que asoma el panorama climático en este momento para Antonio en la Antártica, su salida tentativa sería entre los días 6 y 9 de diciembre.

En un reporte reciente realizado por vía telefónica, Antonio mencionó que durante su estancia en Union Glacier asistirá a cursos y charlas que abordarán temas de seguridad, grietas, meteorología y otros aspectos de interés para quienes enfrentan las condiciones propias del ecosistema polar antártico, lo que le permitirá afinar su estrategia para enfrentar los desafíos que le esperan.

Agradecemos a nuestra comunidad por seguir este apasionante viaje y los invitamos a dar «me gusta» y compartir este reporte para apoyar y amplificar el alcance de esta hazaña épica hacia el Polo Sur Geográfico.

¡Acompañemos a Antonio en esta increíble aventura! ¡Vamoooss!

Solos en el desierto blanco

10 historias separadas que comparten un mismo escenario

Diez vidas, una meta: ¡Alcanzar el Polo Sur!

En este contexto de conservación y exploración, diez valientes expedicionarios se han lanzado a una travesía épica hacia el Polo Sur. Cada uno, cargando con su propia historia de vida, se enfrenta en solitario y de manera autosuficiente a la inmensidad blanca del continente antártico. Sus destinos individuales convergen, en una misma época y en un objetivo común: alcanzar el Polo Sur Geográfico. A través de sus logros y motivaciones, se teje una narrativa de coraje, superación, amor por la naturaleza y la aventura.

 

Catherine Burford: La “Molar Explorer”

Es odontóloga, lo cual evidencia claramente de dónde proviene el curioso nombre que le ha dado a su expedición, un reto de más de 1.127 kilómetros que ha decidido asumir en solitario, halando un trineo con una carga de 80 kg hasta el Polo Sur Geográfico. Catherine no solo desafía sus límites, sino que también busca promover la salud bucal y apoyar causas benéficas en África y Nepal. Inspirada por su profesora de geografía, Catherine combina su pasión por la aventura con un profundo compromiso social.

 

Frederick Fennessy: Un homenaje a los pioneros

Es ingeniero mecánico (29 años), se embarca en una travesía de 1.400 kilómetros inspirada por los grandes exploradores del siglo XX. En su cumpleaños número 30 —celebrado ya en tierras polares—, Frederick enfrentará temperaturas extremas y el traicionero terreno antártico, arrastrando un trineo de fibra de carbono con una carga de 135 kg. Su objetivo es rendir homenaje a figuras como Shackleton y Scott, y dejar su huella en la historia de la exploración polar.

 

Karen Kyllesø: La más joven en alcanzar el Polo Sur

Con tan sólo 21 años, busca romper el récord de Matthieu Tordeur (Francia), quien alcanzó el Polo Sur a los 27 años. Tras un riguroso entrenamiento, Karen enfrenta un desafío que es tanto físico como mental. Con cada paso en el hielo, Karen espera inspirar a otros a perseguir sus sueños y demostrar que la juventud no es una barrera para la grandeza.

 

Jonny Huntington: Un ejemplo de resiliencia

Es un para-atleta británico, esquiador, montañista, científico y ex-oficial del ejército británico. Es un testimonio de superación, tras un derrame cerebral que lo dejó paralizado. Jonny regresó al deporte de élite, compitiendo en esquí de fondo y ultradistancia. Su travesía hacia el Polo Sur simboliza la esperanza y determinación, demostrando que los límites solo existen en la mente y que con valentía, se puede superar cualquier adversidad.

 

Hege Victoria: Superando los Límites

Con una carrera de 24 años como policía en Noruega, Hege está acostumbrada a enfrentar situaciones extremas y se apasiona por animar a otras mujeres a fijarse metas altas y no temer al fracaso. Es muy activa y extrovertida, a sus 41 años, se siente preparada para enfrentar uno de los mayores desafíos de su vida. Como Trønder, combina su gran confianza en sí misma con una profunda autoconciencia, trabajando incansablemente para minimizar las limitaciones y perfeccionar sus habilidades. También forma parte del TEAM MARIANNE, una campaña de recaudación de fondos para la Sociedad Noruega del Cáncer en honor a su amiga Marianne, quien lucha contra un cáncer de ovario incurable.

Ali Rıza Bilal: El pionero turco

Atleta olímpico, se embarca en una travesía de 1.000 kilómetros hacia el Polo Sur. Con un enfoque en la sostenibilidad y minimización de residuos, Bilal refleja su amor por su patria y compromiso con el medio ambiente. Al enfrentar temperaturas extremas, Bilal espera inspirar a la juventud turca y demostrar que los sueños ambiciosos son alcanzables con esfuerzo y determinación.

 

Arne-Kristian Teigland: Recuperando el récord para Noruega

AK Teigland, explorador noruego de 40 años, busca romper el récord de Vincent Colliard y devolver la gloria a Noruega. Con una preparación meticulosa y un equipo especializado, Teigland recorrerá 1.130 kilómetros enfrentando condiciones extremas. Este desafío es un símbolo del espíritu explorador noruego, para él, un asunto de orgullo nacional.

 

Rasmus Kragh: Un viaje de fe y cambio

Es el primer danés en alcanzar el Everest, se embarca en una travesía de 1.130 kilómetros titulada “Solo al Polo Sur”. Rasmus busca inspirar a otros a explorar su potencial y generar cambios significativos. Su expedición apoya una causa benéfica que ayuda a niños daneses que enfrentan acoso, soledad e insatisfacción. Busca proyectar su filosofía de vida, en la que todos tienen la capacidad de marcar la diferencia.

 

Kim Young-mi: Un desafío en solitario

Alpinista coreana,se encuentra ya en el terreno, afrontando un desafío de marca mayor, ya que su meta está a 1.700 kilómetros. Cuenta con el apoyo de reconocidas marcas, Kim busca completar un plan de tres etapas que comenzó con el cruce del lago Baikal en 2017. Su dedicación y preparación meticulosa la posicionan como una de las exploradoras más destacadas de Asia.

 

Antonio de la Rosa: Retomando un sueño

En el corazón de esta narrativa se encuentra Antonio de la Rosa, aventurero español cuya vida ha sido una constante búsqueda de superación y exploración. Su travesía proyectada para esta oportunidad es de 1.130 kilómetros desde Hércules Inlet hasta el Polo Sur Geográfico, es una prueba épica de resistencia física, mental y emocional que se propone lograr en 30 días. Antonio lleva consigo un mensaje de conciencia ambiental. Su misión es sensibilizar sobre la fragilidad del ecosistema antártico y la urgente necesidad de protegerlo. En este momento histórico de exploración antártica, Antonio se posiciona como una figura clave, uniendo su pasión por la aventura con un profundo compromiso por la conservación del planeta.

 

Estas historias de coraje y superación frente a la inmensidad blanca de la Antártida, nos recuerdan la capacidad del ser humano para enfrentar desafíos extremos y la importancia de preservar nuestro planeta. Cada uno de estos expedicionarios, con sus logros y motivaciones, nos inspira a soñar en grande, actuar con propósito y unirnos en la protección de nuestro entorno. Antonio de la Rosa, al igual que cada uno de sus colegas expedicionarios, asumen su reto por separado, unidos sólo en su convicción de alcanzar la meta propuesta, en resistir y superar el desafío extremo que representa una “cancha” donde no hay cabida para juegos, en un escenario hostil, extremo y muy peligroso para sus vidas, aún así, todos están dispuestos y preparados para enfrentar su propia batalla personal , en este reto antártico en solitario.

Manténganse atentos a las próximas actualizaciones y no olviden seguir a Antonio en sus redes sociales para que no se pierdan sus reportes desde Polo Sur.

Instagram

Facebook

 

¡Hasta la próxima, equipo!

Un llamado a la conservación Antártica
El pasado 1ro de diciembre, se celebró el Día Internacional de la Defensa del Medio Ambiente Antártico, una fecha que resalta la importancia de la conservación de la Antártida y la sensibilización sobre los efectos del cambio climático en esta región. La Antártida, además de ser un bastión de investigación científica, es fundamental para la protección del clima global, guardando la mayor cantidad de agua dulce del planeta. Este evento global nos recuerda la fragilidad de este vasto desierto helado y la urgente necesidad de protegerlo.