Antonio de la Rosa está próximo a embarcar rumbo a Union Glacier esta noche

Después de un retraso de 12 horas debido a las condiciones climáticas, finalmente se ha confirmado el traslado aéreo de Antonio de la Rosa a la Antártica. El reconocido expedicionario parte desde Punta Arenas acompañado de un grupo de científicos y aventureros hacia la estación de Union Glacier. Estas condiciones climáticas obligarán a posponer el siguiente traslado hacia Hércules Inlet, el punto de inicio de su travesía. En virtud de lo que asoma el panorama climático en este momento para Antonio en la Antártica, su salida tentativa sería entre los días 6 y 9 de diciembre.

En un reporte reciente realizado por vía telefónica, Antonio mencionó que durante su estancia en Union Glacier asistirá a cursos y charlas que abordarán temas de seguridad, grietas, meteorología y otros aspectos de interés para quienes enfrentan las condiciones propias del ecosistema polar antártico, lo que le permitirá afinar su estrategia para enfrentar los desafíos que le esperan.

Agradecemos a nuestra comunidad por seguir este apasionante viaje y los invitamos a dar «me gusta» y compartir este reporte para apoyar y amplificar el alcance de esta hazaña épica hacia el Polo Sur Geográfico.

¡Acompañemos a Antonio en esta increíble aventura! ¡Vamoooss!

Solos en el desierto blanco

10 historias separadas que comparten un mismo escenario

Diez vidas, una meta: ¡Alcanzar el Polo Sur!

En este contexto de conservación y exploración, diez valientes expedicionarios se han lanzado a una travesía épica hacia el Polo Sur. Cada uno, cargando con su propia historia de vida, se enfrenta en solitario y de manera autosuficiente a la inmensidad blanca del continente antártico. Sus destinos individuales convergen, en una misma época y en un objetivo común: alcanzar el Polo Sur Geográfico. A través de sus logros y motivaciones, se teje una narrativa de coraje, superación, amor por la naturaleza y la aventura.

 

Catherine Burford: La “Molar Explorer”

Es odontóloga, lo cual evidencia claramente de dónde proviene el curioso nombre que le ha dado a su expedición, un reto de más de 1.127 kilómetros que ha decidido asumir en solitario, halando un trineo con una carga de 80 kg hasta el Polo Sur Geográfico. Catherine no solo desafía sus límites, sino que también busca promover la salud bucal y apoyar causas benéficas en África y Nepal. Inspirada por su profesora de geografía, Catherine combina su pasión por la aventura con un profundo compromiso social.

 

Frederick Fennessy: Un homenaje a los pioneros

Es ingeniero mecánico (29 años), se embarca en una travesía de 1.400 kilómetros inspirada por los grandes exploradores del siglo XX. En su cumpleaños número 30 —celebrado ya en tierras polares—, Frederick enfrentará temperaturas extremas y el traicionero terreno antártico, arrastrando un trineo de fibra de carbono con una carga de 135 kg. Su objetivo es rendir homenaje a figuras como Shackleton y Scott, y dejar su huella en la historia de la exploración polar.

 

Karen Kyllesø: La más joven en alcanzar el Polo Sur

Con tan sólo 21 años, busca romper el récord de Matthieu Tordeur (Francia), quien alcanzó el Polo Sur a los 27 años. Tras un riguroso entrenamiento, Karen enfrenta un desafío que es tanto físico como mental. Con cada paso en el hielo, Karen espera inspirar a otros a perseguir sus sueños y demostrar que la juventud no es una barrera para la grandeza.

 

Jonny Huntington: Un ejemplo de resiliencia

Es un para-atleta británico, esquiador, montañista, científico y ex-oficial del ejército británico. Es un testimonio de superación, tras un derrame cerebral que lo dejó paralizado. Jonny regresó al deporte de élite, compitiendo en esquí de fondo y ultradistancia. Su travesía hacia el Polo Sur simboliza la esperanza y determinación, demostrando que los límites solo existen en la mente y que con valentía, se puede superar cualquier adversidad.

 

Hege Victoria: Superando los Límites

Con una carrera de 24 años como policía en Noruega, Hege está acostumbrada a enfrentar situaciones extremas y se apasiona por animar a otras mujeres a fijarse metas altas y no temer al fracaso. Es muy activa y extrovertida, a sus 41 años, se siente preparada para enfrentar uno de los mayores desafíos de su vida. Como Trønder, combina su gran confianza en sí misma con una profunda autoconciencia, trabajando incansablemente para minimizar las limitaciones y perfeccionar sus habilidades. También forma parte del TEAM MARIANNE, una campaña de recaudación de fondos para la Sociedad Noruega del Cáncer en honor a su amiga Marianne, quien lucha contra un cáncer de ovario incurable.

Ali Rıza Bilal: El pionero turco

Atleta olímpico, se embarca en una travesía de 1.000 kilómetros hacia el Polo Sur. Con un enfoque en la sostenibilidad y minimización de residuos, Bilal refleja su amor por su patria y compromiso con el medio ambiente. Al enfrentar temperaturas extremas, Bilal espera inspirar a la juventud turca y demostrar que los sueños ambiciosos son alcanzables con esfuerzo y determinación.

 

Arne-Kristian Teigland: Recuperando el récord para Noruega

AK Teigland, explorador noruego de 40 años, busca romper el récord de Vincent Colliard y devolver la gloria a Noruega. Con una preparación meticulosa y un equipo especializado, Teigland recorrerá 1.130 kilómetros enfrentando condiciones extremas. Este desafío es un símbolo del espíritu explorador noruego, para él, un asunto de orgullo nacional.

 

Rasmus Kragh: Un viaje de fe y cambio

Es el primer danés en alcanzar el Everest, se embarca en una travesía de 1.130 kilómetros titulada “Solo al Polo Sur”. Rasmus busca inspirar a otros a explorar su potencial y generar cambios significativos. Su expedición apoya una causa benéfica que ayuda a niños daneses que enfrentan acoso, soledad e insatisfacción. Busca proyectar su filosofía de vida, en la que todos tienen la capacidad de marcar la diferencia.

 

Kim Young-mi: Un desafío en solitario

Alpinista coreana,se encuentra ya en el terreno, afrontando un desafío de marca mayor, ya que su meta está a 1.700 kilómetros. Cuenta con el apoyo de reconocidas marcas, Kim busca completar un plan de tres etapas que comenzó con el cruce del lago Baikal en 2017. Su dedicación y preparación meticulosa la posicionan como una de las exploradoras más destacadas de Asia.

 

Antonio de la Rosa: Retomando un sueño

En el corazón de esta narrativa se encuentra Antonio de la Rosa, aventurero español cuya vida ha sido una constante búsqueda de superación y exploración. Su travesía proyectada para esta oportunidad es de 1.130 kilómetros desde Hércules Inlet hasta el Polo Sur Geográfico, es una prueba épica de resistencia física, mental y emocional que se propone lograr en 30 días. Antonio lleva consigo un mensaje de conciencia ambiental. Su misión es sensibilizar sobre la fragilidad del ecosistema antártico y la urgente necesidad de protegerlo. En este momento histórico de exploración antártica, Antonio se posiciona como una figura clave, uniendo su pasión por la aventura con un profundo compromiso por la conservación del planeta.

 

Estas historias de coraje y superación frente a la inmensidad blanca de la Antártida, nos recuerdan la capacidad del ser humano para enfrentar desafíos extremos y la importancia de preservar nuestro planeta. Cada uno de estos expedicionarios, con sus logros y motivaciones, nos inspira a soñar en grande, actuar con propósito y unirnos en la protección de nuestro entorno. Antonio de la Rosa, al igual que cada uno de sus colegas expedicionarios, asumen su reto por separado, unidos sólo en su convicción de alcanzar la meta propuesta, en resistir y superar el desafío extremo que representa una “cancha” donde no hay cabida para juegos, en un escenario hostil, extremo y muy peligroso para sus vidas, aún así, todos están dispuestos y preparados para enfrentar su propia batalla personal , en este reto antártico en solitario.

Manténganse atentos a las próximas actualizaciones y no olviden seguir a Antonio en sus redes sociales para que no se pierdan sus reportes desde Polo Sur.

Instagram

Facebook

 

¡Hasta la próxima, equipo!

Un llamado a la conservación Antártica
El pasado 1ro de diciembre, se celebró el Día Internacional de la Defensa del Medio Ambiente Antártico, una fecha que resalta la importancia de la conservación de la Antártida y la sensibilización sobre los efectos del cambio climático en esta región. La Antártida, además de ser un bastión de investigación científica, es fundamental para la protección del clima global, guardando la mayor cantidad de agua dulce del planeta. Este evento global nos recuerda la fragilidad de este vasto desierto helado y la urgente necesidad de protegerlo.

El seguimiento de Antonio ya está activado en su nueva página web

La épica travesía de Antonio de la Rosa hacia el Polo Sur en solitario está a punto de comenzar, y gracias a la tecnología de vanguardia de Track The Race, todos podemos ser testigos de esta hazaña sin precedentes. La plataforma, líder en el seguimiento en línea de expediciones y carreras de montaña, vuelve a convertirse en los ojos virtuales de una aventura que desafía los límites de la resistencia humana.

Track The Race lleva años acompañando a Antonio en sus desafíos extremos, desde su épico cruce del Océano Pacífico en paddle surf hasta sus audaces expediciones en la Antártida. Su tecnología de seguimiento GPS no solo conecta a los seguidores con cada avance en tiempo real, sino que también brinda a Antonio la posibilidad de sentir el aliento y el apoyo de su comunidad en los momentos más exigentes.

En esta ocasión, la travesía al Polo Sur en solitario contará nuevamente con una sección de seguimiento, la cual ha sido activada desde su nueva página web. Para acceder, hay que entrar en la sección “SEGUIMIENTO” o directamente desde el siguiente enlace. Aquí, los seguidores podrán ver cada kilómetro recorrido, las coordenadas exactas y el progreso del explorador en su camino hacia el Polo Sur Geográfico.

Mientras Antonio enfrenta las condiciones extremas de la Antártida, tú puedes acompañarlo desde tu pantalla, viviendo cada paso de su expedición como si estuvieras allí. Únete a esta experiencia inolvidable, que junto a nuestros avances informativos a través de esta página web y de sus redes sociales, te permitirán estar al día con esta épica travesía al extremo sur del planeta.

“Glaciar Unión”: El punto estratégico para el inicio de la expedición Polo Sur en Solitario

Rodeada de un paisaje donde el hielo parece infinito y el silencio se convierte en protagonista, se encuentra la estación polar Glaciar Unión, un punto clave para las operaciones científicas, de expedición y de logísticas en la Antártida. Este enclave, operado por la empresa ALE (Antarctic Logistics & Expeditions), se ha consolidado como un epicentro para investigadores, expedicionarios y aventureros que buscan adentrarse en uno de los lugares más inhóspitos y desafiantes del planeta. Este lugar será el punto de encuentro de Antonio de la Rosa, con el Continente Blanco.

Ubicada a 79°46′S y 82°52′W, la estación se encuentra a una altitud de aproximadamente 700 metros sobre el nivel del mar, al pie del imponente glaciar que le da nombre. Desde su apertura en 2010, Glaciar Unión ha facilitado no solo actividades científicas, sino también expediciones icónicas hacia el Polo Sur. Sus modernas instalaciones, diseñadas para resistir las extremas condiciones climáticas, ofrecen un refugio temporal donde los visitantes pueden aclimatarse, prepararse y planificar sus rutas en este continente helado.

Antonio y su desafío en solitario hacia el Polo Sur
En los próximos días, Antonio, un atleta y explorador extremo, comenzará su travesía en solitario hacia el Polo Sur desde Glaciar Unión. Esta expedición no solo representa un desafío físico y mental, sino también un tributo a la resistencia humana y a la búsqueda incansable de superación personal.

Antonio, quien ha dedicado meses a un metódico entrenamiento físico y logístico, usará la estación como enlace con su punto de partida en la Bahía de Hércules, donde iniciará su camino hacia el Polo Sur geográfico, enfrentándose a temperaturas que pueden descender por debajo de los -40 °C, vientos implacables y un terreno donde el hielo y la nieve ofrecen una resistencia constante. Durante la travesía, dependerá completamente de sí mismo, arrastrando su equipo en un trineo y tomando decisiones críticas en un entorno que no perdona errores. A continuación podrán acceder a un video en el que el propio expedicionario cuenta con detalles, aspectos destacados sobre lo que será su nueva experiencia en modalidad de expedición al polo sur geográfico, sin asistencia:

Glaciar Unión no solo le proporcionará un respiro previo a la odisea, sino que también simboliza el puente entre la civilización y la inmensidad desconocida. Desde este lugar, Antonio dejará atrás la seguridad de la humanidad para sumergirse en un viaje solitario que pondrá a prueba cada fibra de su ser.

Una conexión con el futuro del planeta
Además de ser un lugar para valientes expedicionarios, Glaciar Unión es un recordatorio del papel fundamental de la Antártida en el sistema climático global. Las investigaciones que se llevan a cabo en la región, desde el análisis de los glaciares hasta la monitorización del cambio climático, subrayan la importancia de preservar este delicado ecosistema.

Para finalizar este primer avance informativo sobre lo que acaba de comenzar en su etapa previa al viaje a Punta Arenas (Chile) y seguidamente a Glaciar Unión (Antártida) les compartimos algunas fotos de su despedida en Madrid. ¡Vamoooos! ¡Buen viaje de ida y vuelta Antonio!

 

 

PRÓXIMA EXPEDICIÓN: POLO SUR EN SOLITARIO

1.130 km en esquí de travesía (ski-pulk) al Polo Sur

Antonio de la Rosa enfrentará el gélido desafío austral sin asistencia

Por: Germán Briceño / 09-10-2024

Para Antonio de la Rosa, un aventurero español cuya vida gira en torno a las actividades de expedición y aventura, el Polo Sur representa un destino y una asignación pendiente desde hace más de una década. Se trata del escenario que completa su lista de exploración en los confines más hostiles y desconocidos del planeta. Su próxima expedición en solitario (sin asistencia) a través del inmenso desierto polar, es la culminación de un sueño y una prueba épica de resistencia física, mental y emocional.

La expedición tiene un objetivo que va más allá de lo personal: inspirar y sensibilizar sobre la fragilidad del ecosistema polar en un momento en que las condiciones climáticas presentan una significativa alteración que ha venido transformando el “rostro del planeta”. La proeza que se ha propuesto de la Rosa se convierte así en un llamado a la conciencia colectiva, recordándonos que la Antártida, ese vasto desierto helado tan ajeno, guarda en sus profundidades la historia y el futuro del clima de la Tierra, debido a su particularidad de resguardar la mayor cantidad de agua dulce del planeta.

 

La ruta solitaria y el peso de la supervivencia

Con un inicio previsto para el 5 de diciembre de 2024, Antonio partirá desde Hércules Inlet, en la costa de la plataforma de hielo de Ronne, arrastrando un trineo que carga con cada elemento vital para su supervivencia: alimentos, tienda, equipo especializado y hasta 100 gramos diarios de mantequilla que se suman a su dieta de supervivencia para mantener el calor corporal. Todo suma o resta, y cualquier detalle podría ser la diferencia para el éxito y supervivencia en esta travesía de 1.130 km en solitario.

Este desafío no solo implica soportar temperaturas bajo los -50 °C en determinados momentos, sino también la crudeza de la soledad absoluta. Una vez se adentre en el interior helado de la Antártida, Antonio se verá rodeado únicamente por el blanco infinito del hielo y la nieve, donde no hay rastros de vida ni un solo accidente geográfico que ofrezca refugio o sentido de dirección. Guiado únicamente por su brújula, luchará contra las ventiscas que podrían desviarlo kilómetros fuera de su curso, en un terreno donde no hay puntos de referencia.

“El viento es el gran enemigo, más aún que el frío”, señala de la Rosa. Y es que en un desierto helado, el viento puede hacer que la temperatura descienda a niveles que desafían la resistencia del cuerpo humano. En esas condiciones, aún la ropa más ligera se convierte en una carga pesada cuando se trata de avanzar sobre el hielo. La diferencia entre la vida y la muerte depende de decisiones meticulosas y de no dejar nada al azar.

La Antártida como el último umbral de resistencia humana

Los estudios sobre resistencia humana en ambientes extremos han demostrado que el cuerpo y la mente enfrentan pruebas extremas en condiciones de aislamiento y frío severo. De la Rosa no solo se enfrentará al riesgo de congelación o de agotamiento en esta expedición, sino también a las duras exigencias psíquicas de la soledad total, un fenómeno documentado por expertos en psicología de exploradores polares. El aislamiento en estas expediciones pone al cuerpo humano en estado de supervivencia, donde la capacidad de concentración, los sentidos y el instinto se afilan, pero también se enfrenta a sus propios límites mentales.

Las expediciones en solitario en la Antártida, como la de Juan Menéndez Granados, el único español que ha completado este trayecto sin asistencia a bordo de una bicicleta (fat-bike) halando un trineo, son pruebas de resistencia mental donde la soledad es el oponente más grande. De la Rosa se enfrenta a lo desconocido en cada paso; su única “conexión social” será a través de un teléfono satelital que lleva para efectuar reportes eventuales de su situación y poder compartir su “pesada carga emocional” en determinados instantes. En el frío antártico y con sus limitados recursos vitales, como el fuego que usará a partir de un hornillo portátil para derretir nieve o su pequeño refugio portátil (su tienda de campaña), son parte de los elementos claves para poder asumir y superar esa épica contienda psico-física que enfrentará durante un mes, tiempo que se ha propuesto emplear para poder alcanzar el Polo Sur geográfico. Sin duda, un símbolo poderoso, un recordatorio de la lucha constante entre el ser humano y los límites impuestos por la naturaleza, donde el mayor trofeo es llegar con vida. Lo anterior permite asomarnos a algunas de las razones y particularidades por las que esta expedición polar, asumida en solitario, no cuenta con el copioso “tráfico de personas” que logra alcanzar la cumbre del Everest.

 

Un reto personal y un compromiso global

A pesar de los peligros, la determinación de Antonio está impulsada por algo más profundo que el récord o el logro personal. Su travesía lleva un mensaje de concienciación ambiental en una región que hoy representa la vulnerabilidad del planeta. Con un presupuesto de 96.000 euros, su expedición ha sido posible en parte gracias a una campaña de financiación colectiva que no solo pretende apoyar económicamente, sino también involucrar a la gente en un proyecto que siente como una misión compartida. Cada bandera que ondeará en el Polo Sur representará el apoyo de quienes creen en la necesidad urgente de proteger estos paisajes primordiales.

Antonio de la Rosa no es un novato en estas luchas. En su historial figuran hazañas como la travesía del océano Atlántico a remo y la experiencia de enfrentarse al frío extremo en Finlandia y Alaska. Su misión de vida ha sido siempre llevar el cuerpo y el espíritu al límite, probando su resistencia en un entorno en el que cualquier error puede ser fatal. A diferencia de otros, él siente que su camino hacia el Polo Sur tiene un propósito mayor: despertar una sensibilidad ambiental que hoy es tan crucial como la misma supervivencia.

 

Un llamado a la aventura y al compromiso

A través de esta expedición, Antonio de la Rosa representa no solo el sueño del aventurero que busca conquistar el último rincón helado del mundo, sino también el espíritu de quienes creen que la vida tiene que ser vivida al límite, con propósito y conciencia. Su viaje al Polo Sur es una hazaña inspiradora, que habla del coraje de alguien que no teme a la soledad ni a los desafíos extremos. Para Antonio, llegar al Polo Sur no es el fin, sino la prueba máxima de su amor por la aventura y de su compromiso con el planeta.

A medida que se adentra en este viaje, no solo pondrá a prueba su cuerpo y su mente, sino también la capacidad de nuestra sociedad para conectar con las causas más esenciales. En la soledad helada del Polo Sur, Antonio no estará solo. Con él viaja el mensaje de millones que sueñan, como él, con un mundo que se atreva a salvar lo que es frágil y que, a la vez, nos conecta a todos.