El expedicionario español Antonio de la Rosa sigue enfrentando los desafíos extremos de la Antártida en su travesía hacia el Polo Sur Geográfico. Durante la jornada de ayer, las condiciones climáticas fueron especialmente difíciles debido a una niebla densa como nunca había visto antes, que le impedía incluso ver sus propios pies.
“Es una sensación rarísima, no tienes referencia, te agotas porque tienes que estar muy pendiente del rumbo y tropezándote con los sastrugis (montículos), explicó Antonio.
A esta dificultad se sumó una nevada que dejó 20 centímetros de nieve nueva, obligándole a abrir huella en un terreno ya complicado por los sastrugis. A pesar de estas adversidades, logró avanzar 36 kilómetros en 13 horas, en una jornada que dividió en tres intentos debido a las condiciones cambiantes.
Antonio continúa demostrando su perseverancia y capacidad de adaptación frente a un entorno extremo, aprovechando las 24 horas de luz disponibles para optimizar su avance.
El avance de Antonio de la Rosa hacia el Polo Sur puede seguirse aquí.
______________________________________________________
COMUNICACIONES “POLO SUR EXPEDICIÓN EN SOLITARIO”
Germán Briceño / +34 678327744 / Neouranus, LLC
german@journalist.com
El aventurero español Antonio de la Rosa ha compartido los detalles de un día complicado en su travesía hacia el Polo Sur Geográfico. Ayer, una ventisca inesperada con vientos de hasta 40 km/h le obligó a detenerse tras haber avanzado apenas 11 kilómetros y enfrentarse a grandes dificultades para montar su tienda en plena tormenta.
La situación le llevó a hacer una pausa de 15 horas, que aprovechó para descansar, dormir y rehidratarse. Con la mejora de las condiciones, Antonio retomó la marcha desde temprano y, sumando el progreso de ayer y de la mañana de hoy, ha avanzado 20 kilómetros.
El día actual presenta un panorama más favorable, aunque con un cielo nublado. «Lo bueno es que no hay viento, así que es perfecto para avanzar», expresó con optimismo. Sin embargo, sigue enfrentando un terreno complicado lleno de formaciones de hielo roto. A pesar de ello, el suelo más compacto le permite desplazarse con mayor facilidad. Antonio confía en que las próximas jornadas traerán mejores condiciones climáticas, según las previsiones.
El avance de Antonio de la Rosa hacia el Polo Sur puede seguirse AQUÍ.
________________________________________________
COMUNICACIONES “POLO SUR EXPEDICIÓN EN SOLITARIO”
Germán Briceño / +34 678327744 / Neouranus, LLC
german@journalist.com
El expedicionario español Antonio de la Rosa ha logrado un excelente avance durante la jornada de ayer en su travesía al Polo Sur Geográfico. A pesar de un viento en contra constante muy fuerte, Antonio consiguió superar 41 kilómetros en un total de 13 horas de esfuerzo.
La jornada se dividió en dos etapas: 8 horas en la mañana, seguidas de una pausa para comer y descansar, y otras 5 horas adicionales en la tarde.
Hoy, sin embargo, la situación se ha complicado. Desde primera hora de la mañana, Antonio se enfrenta a vientos muy fuertes de entre 35 y 40 km/h, lo que ha retrasado su salida. «Estoy preparado para arrancar, pero el viento está fortísimo y creo que tendré que esperar un poco», compartió vía telefónica desde la Antártida.
Pese a las adversidades, Antonio de la Rosa mantiene su motivación y perseverancia en esta exigente travesía polar, demostrando una vez más su extraordinaria capacidad de resistencia.
El avance de Antonio de la Rosa hacia el Polo Sur puede seguirse en su página web, antonioexpeditions.com, donde ofrece un enlace para el seguimiento vía satélite.
___________________________________________________________________
COMUNICACIONES “POLO SUR EXPEDICIÓN EN SOLITARIO”
Germán Briceño / +34 678327744 / Neouranus, LLC
german@journalist.com
A seis días de haber iniciado su expedición al Polo Sur en solitario, Antonio de la Rosa continúa enfrentándose a las duras condiciones de uno de los entornos más hostiles del planeta. Con el objetivo de completar esta gesta en 30 días, el aventurero español ha compartido un nuevo reporte a través de una llamada telefónica satelital.
En su comunicación, De la Rosa detalló los retos a los que se ha enfrentado, incluyendo la apertura constante de huella en una nieve profunda que lo ha obligado a ralentizar su marcha. «Hoy ha sido el día más duro hasta ahora. Solo he podido avanzar 25 kilómetros en dos tramos de 6 y 5 horas», relató. «El esfuerzo es enorme, y la fatiga comienza a acumularse. Así son las aventuras».
El aventurero también compartió detalles sobre una inesperada interacción con Kristin Harila, una destacada atleta noruega conocida por haber conquistado los 14 picos de ocho mil metros en un tiempo récord de 92 días junto a Tenjen Lama (Sherpa). Harila, que también protagoniza su propia expedición en el continente helado, ha seguido las huellas abiertas por Antonio, facilitando su avance. Sin embargo, le ha manifestado a él, que enfrenta problemas físicos significativos, incluido un dolor agudo de espalda, y evalúa abandonar la travesía. «Trajo poca comida y combustible pensando en un itinerario de 25 días, pero la realidad aquí es mucho más dura», comentó De la Rosa.
Además de las dificultades del terreno y las bajas temperaturas, que rondan los -20°C, Antonio ha tenido que lidiar con pequeños contratiempos técnicos, como la pérdida de medio litro de combustible por una válvula defectuosa y un incidente que mojó parte de su equipo al derramarse agua dentro de su tienda. «Son inconvenientes que aquí pueden complicar mucho las cosas, pero los estoy gestionando», aseguró.
A pesar de todo, De la Rosa se muestra optimista. Ha planificado su dieta de forma que su cuerpo, adaptado al esfuerzo extremo, consume menos de 4.000 calorías diarias, y cuenta con suficiente comida para casi un mes. «Es cuestión de mantener la concentración y esperar que el clima mejore. El viento, que alcanzó los 25 km/h, podría amainar en los próximos días», agregó.
El avance de Antonio de la Rosa hacia el Polo Sur puede ser visto en la sección: SEGUIMIENTO la cual permite el seguimiento en tiempo real vía satélite.
Con el temple que lo caracteriza, el expedicionario español sigue avanzando en su meta de conquistar el Polo Sur en solitario en 30 días, un desafío que combina resistencia física, fortaleza mental y una inquebrantable pasión por la aventura.
Progreso de Antonio de la Rosa / Polo Sur Expedición en Solitario [ DÍA 4 ] 12/DIC/2024
El expedicionario español Antonio de la Rosa, en plena travesía en solitario hacia el Polo Sur Geográfico, ha compartido un nuevo reporte sobre su progreso y las condiciones enfrentadas en esta desafiante aventura. A fecha de hoy, 12 de diciembre de 2024, Antonio ha superado ya los 120 kilómetros de recorrido acumulado desde el inicio de su travesía. Tras completar su cuarto día, Antonio confirma que se siente en buen estado, aunque, como es de esperar, con signos de cansancio acumulado.
Progresos diarios y adaptación al terreno
Durante el tercer día, Antonio logró recorrer un total de 42 kilómetros en dos etapas de 21 kilómetros cada una. Las paradas estratégicas incluyeron un descanso nocturno que denominó “una fiesta de cuatro horas”, aunque solo pudo dormir entre una y una hora y media. Esta noche ha sido algo más reparadora, logrando cuatro horas de sueño, lo que le ha permitido recargar energías para seguir adelante.
El terreno ha mostrado ciertas mejoras en cuanto a firmeza, pero las acumulaciones de nieve siguen representando un desafío importante. “Tengo que ir abriendo huella todo el tiempo”, comentó Antonio. Además, desde ayer ha comenzado a enfrentar vientos en contra que superan los 20 km/h, con ráfagas que alcanzan los 30 km/h. Sin embargo, gracias a su equipo de protección, incluido el uso de una máscara, ha podido mitigar el impacto del viento y continuar avanzando.
Encuentros y estrategias de equipo
En un momento destacado, Antonio cruzó camino con Kristin Harila, una expedicionaria noruega conocida por su récord en los 14 ochomiles. Durante un tramo, Antonio logró recortar 30 horas en apenas 60 de recorrido, compartiendo parte de la ruta con ella antes de seguir en solitario. Este logro reafirma su excelente ritmo de avance.
En cuanto a su equipo, Antonio está siendo cauteloso con el uso de la barrera de vapor para evitar la aparición de ampollas por sudoración en los pies. Ha implementado una rutina de cuidado que incluye secar bien las plantillas y los pies en cada parada, manteniendo el calor corporal sin comprometer la comodidad. Afortunadamente, el resto del equipo, incluidos los esquís, las pieles y el trineo, está funcionando a la perfección.
La importancia del refugio
Antonio destaca la eficacia de su tienda de campaña Ferrino, que le proporciona un refugio cálido y rápido de montar, incluso en condiciones de -17 ºC a -18 ºC en el exterior. Dentro de la tienda, llega a sentir tanto «calor» que puede estar en manga corta mientras planifica su próximo movimiento.
Próximos pasos
Con energía renovada y la motivación intacta, Antonio está listo para retomar su marcha y continuar acercándose a su objetivo. Esta travesía no solo es una prueba de resistencia física, sino también de una meticulosa planificación y adaptación constante a las condiciones extremas del entorno polar.
Seguiremos informando sobre los avances de Antonio de la Rosa en esta extraordinaria aventura hacia el Polo Sur Geográfico.
¡Llegó el día! Antonio inicia su traslado a Hércules Inlet y comienza su travesía al Polo Sur
9/12/2024 – Antonio de la Rosa ha comenzado su traslado aéreo desde la Estación Union Glacier hasta Hércules Inlet, punto de partida de su desafiante expedición hacia el Polo Sur Geográfico. Originalmente previsto para el 5 de diciembre, el inicio de la travesía fue pospuesto debido a condiciones climáticas desfavorables que impidieron el vuelo de las pequeñas aeronaves en la región.
Durante estos días adicionales en Union Glacier, Antonio ha aprovechado para organizar su logística y equipamiento, además de recibir importantes consejos del personal de la estación y del equipo de Antarctic Logistics & Expeditions (ALE) sobre la meteorología y las particularidades del terreno antártico. Este traslado aéreo hasta su punto de partida es relativamente corto, de menos de 100 km, pero marca el comienzo de una aventura mucho más extensa y desafiante.
Antonio se prepara para recorrer aproximadamente 1.130 km en esquí de travesía (ski-pulk) a través del inmenso desierto polar, enfrentándose a temperaturas extremas, fuertes ráfagas de viento y la soledad absoluta. Con su equipo de supervivencia a cuestas (halando un trineo de 65 kg) y una planificación meticulosa, aspira a completar esta hazaña en 30 días.
Las comunicaciones con Antonio se mantendrán a través de telefonía satelital con el periodista Germán Briceño, quien estará en contacto con el expedicionario en intervalos de un día, aunque este lapso de tiempo, podría variar según las circunstancias o posibilidades que presente Antonio de la Rosa con sus equipos y su logística “in situ”. Los seguidores pueden mantenerse atentos al recorrido del expedicionario, accediendo a la sección de SEGUIMIENTO.
Este reto no solo representa una prueba personal para Antonio, sino que también busca sensibilizar sobre la fragilidad del ecosistema polar y los efectos del cambio climático. Su travesía es un llamado a la conciencia colectiva sobre la importancia de preservar la Antártida y sus recursos.
Agradecemos a nuestra comunidad por seguir este apasionante viaje y los invitamos a dar «me gusta» y compartir esta nota informativa para apoyar y amplificar el alcance de esta épica expedición hacia el Polo Sur Geográfico.
¡Acompañemos a Antonio en esta increíble aventura! ¡Vamoooss!
10 historias separadas que comparten un mismo escenario
Diez vidas, una meta: ¡Alcanzar el Polo Sur!
En este contexto de conservación y exploración, diez valientes expedicionarios se han lanzado a una travesía épica hacia el Polo Sur. Cada uno, cargando con su propia historia de vida, se enfrenta en solitario y de manera autosuficiente a la inmensidad blanca del continente antártico. Sus destinos individuales convergen, en una misma época y en un objetivo común: alcanzar el Polo Sur Geográfico. A través de sus logros y motivaciones, se teje una narrativa de coraje, superación, amor por la naturaleza y la aventura.
Catherine Burford: La “Molar Explorer”
Es odontóloga, lo cual evidencia claramente de dónde proviene el curioso nombre que le ha dado a su expedición, un reto de más de 1.127 kilómetros que ha decidido asumir en solitario, halando un trineo con una carga de 80 kg hasta el Polo Sur Geográfico. Catherine no solo desafía sus límites, sino que también busca promover la salud bucal y apoyar causas benéficas en África y Nepal. Inspirada por su profesora de geografía, Catherine combina su pasión por la aventura con un profundo compromiso social.
Frederick Fennessy: Un homenaje a los pioneros
Es ingeniero mecánico (29 años), se embarca en una travesía de 1.400 kilómetros inspirada por los grandes exploradores del siglo XX. En su cumpleaños número 30 —celebrado ya en tierras polares—, Frederick enfrentará temperaturas extremas y el traicionero terreno antártico, arrastrando un trineo de fibra de carbono con una carga de 135 kg. Su objetivo es rendir homenaje a figuras como Shackleton y Scott, y dejar su huella en la historia de la exploración polar.
Karen Kyllesø: La más joven en alcanzar el Polo Sur
Con tan sólo 21 años, busca romper el récord de Matthieu Tordeur (Francia), quien alcanzó el Polo Sur a los 27 años. Tras un riguroso entrenamiento, Karen enfrenta un desafío que es tanto físico como mental. Con cada paso en el hielo, Karen espera inspirar a otros a perseguir sus sueños y demostrar que la juventud no es una barrera para la grandeza.
Jonny Huntington: Un ejemplo de resiliencia
Es un para-atleta británico, esquiador, montañista, científico y ex-oficial del ejército británico. Es un testimonio de superación, tras un derrame cerebral que lo dejó paralizado. Jonny regresó al deporte de élite, compitiendo en esquí de fondo y ultradistancia. Su travesía hacia el Polo Sur simboliza la esperanza y determinación, demostrando que los límites solo existen en la mente y que con valentía, se puede superar cualquier adversidad.
Hege Victoria: Superando los Límites
Con una carrera de 24 años como policía en Noruega, Hege está acostumbrada a enfrentar situaciones extremas y se apasiona por animar a otras mujeres a fijarse metas altas y no temer al fracaso. Es muy activa y extrovertida, a sus 41 años, se siente preparada para enfrentar uno de los mayores desafíos de su vida. Como Trønder, combina su gran confianza en sí misma con una profunda autoconciencia, trabajando incansablemente para minimizar las limitaciones y perfeccionar sus habilidades. También forma parte del TEAM MARIANNE, una campaña de recaudación de fondos para la Sociedad Noruega del Cáncer en honor a su amiga Marianne, quien lucha contra un cáncer de ovario incurable.
Ali Rıza Bilal: El pionero turco
Atleta olímpico, se embarca en una travesía de 1.000 kilómetros hacia el Polo Sur. Con un enfoque en la sostenibilidad y minimización de residuos, Bilal refleja su amor por su patria y compromiso con el medio ambiente. Al enfrentar temperaturas extremas, Bilal espera inspirar a la juventud turca y demostrar que los sueños ambiciosos son alcanzables con esfuerzo y determinación.
Arne-Kristian Teigland: Recuperando el récord para Noruega
AK Teigland, explorador noruego de 40 años, busca romper el récord de Vincent Colliard y devolver la gloria a Noruega. Con una preparación meticulosa y un equipo especializado, Teigland recorrerá 1.130 kilómetros enfrentando condiciones extremas. Este desafío es un símbolo del espíritu explorador noruego, para él, un asunto de orgullo nacional.
Rasmus Kragh: Un viaje de fe y cambio
Es el primer danés en alcanzar el Everest, se embarca en una travesía de 1.130 kilómetros titulada “Solo al Polo Sur”. Rasmus busca inspirar a otros a explorar su potencial y generar cambios significativos. Su expedición apoya una causa benéfica que ayuda a niños daneses que enfrentan acoso, soledad e insatisfacción. Busca proyectar su filosofía de vida, en la que todos tienen la capacidad de marcar la diferencia.
Kim Young-mi: Un desafío en solitario
Alpinista coreana,se encuentra ya en el terreno, afrontando un desafío de marca mayor, ya que su meta está a 1.700 kilómetros. Cuenta con el apoyo de reconocidas marcas, Kim busca completar un plan de tres etapas que comenzó con el cruce del lago Baikal en 2017. Su dedicación y preparación meticulosa la posicionan como una de las exploradoras más destacadas de Asia.
Antonio de la Rosa: Retomando un sueño
En el corazón de esta narrativa se encuentra Antonio de la Rosa, aventurero español cuya vida ha sido una constante búsqueda de superación y exploración. Su travesía proyectada para esta oportunidad es de 1.130 kilómetros desde Hércules Inlet hasta el Polo Sur Geográfico, es una prueba épica de resistencia física, mental y emocional que se propone lograr en 30 días. Antonio lleva consigo un mensaje de conciencia ambiental. Su misión es sensibilizar sobre la fragilidad del ecosistema antártico y la urgente necesidad de protegerlo. En este momento histórico de exploración antártica, Antonio se posiciona como una figura clave, uniendo su pasión por la aventura con un profundo compromiso por la conservación del planeta.
Estas historias de coraje y superación frente a la inmensidad blanca de la Antártida, nos recuerdan la capacidad del ser humano para enfrentar desafíos extremos y la importancia de preservar nuestro planeta. Cada uno de estos expedicionarios, con sus logros y motivaciones, nos inspira a soñar en grande, actuar con propósito y unirnos en la protección de nuestro entorno. Antonio de la Rosa, al igual que cada uno de sus colegas expedicionarios, asumen su reto por separado, unidos sólo en su convicción de alcanzar la meta propuesta, en resistir y superar el desafío extremo que representa una “cancha” donde no hay cabida para juegos, en un escenario hostil, extremo y muy peligroso para sus vidas, aún así, todos están dispuestos y preparados para enfrentar su propia batalla personal , en este reto antártico en solitario.
Manténganse atentos a las próximas actualizaciones y no olviden seguir a Antonio en sus redes sociales para que no se pierdan sus reportes desde Polo Sur.