Antonio de la Rosa continúa su ardua travesía en esquí hacia el Polo Sur Geográfico, completando su vigésimo segundo día en la vasta y helada Antártida. En una comunicación telefónica vía satélite, Antonio compartió sus experiencias más recientes, destacando las particularidades de lo que calificó como un día especialmente difícil.
«Bien, bueno, ayer fue un día, de los que recuerdo, entre los más duros, la verdad», comentó Antonio. La jornada comenzó con una subida continua de 20 kilómetros que lo dejó bastante cansado. Por la tarde, la niebla se instaló y redujo la visibilidad a cero. Sin embargo, gracias a las buenas condiciones del terreno, pudo seguir avanzando, aunque sin poder ver ni sus propios pies.
A pesar de los desafíos, Antonio de la Rosa logró su objetivo diario de recorrer 40 kilómetros. La última parte del día presentó un terreno con montículos que dificultó el avance, pero Antonio persistió. «Intento regular energías, pero cuando hay una subida dura, no hay nada que regular, hay que apretar», explicó.
Las condiciones climáticas del día de ayer, con niebla y subidas, hicieron de la jornada una de las más duras hasta ahora, pero Antonio sigue adelante, luchando día a día con la comida justa y dosificando su esfuerzo para continuar su increíble travesía por el desierto polar antártico.
Para seguir de cerca su progreso en el desierto polar antártico, pueden visitar la sección de SEGUIMIENTO
COMUNICACIONES “POLO SUR EXPEDICIÓN EN SOLITARIO”
Germán Briceño / +34 678327744 / Neouranus, LLC
german@journalist.com
El expedicionario español Antonio de la Rosa sigue avanzando en su travesía por el desierto polar, celebrando su vigésimo primer día en la Antártida. En una comunicación telefónica vía satélite, Antonio compartió sus experiencias más recientes con el periodista Germán Briceño, describiendo un día marcado por condiciones favorables y logros significativos.
Antonio informó que, a pesar de la niebla matutina, el terreno era favorable y permitió un avance constante. «El terreno estaba bastante bueno, porque por la mañana hubo niebla, pero como el terreno estaba muy bueno y no tiene cambios, pues casi da igual no ver»,comentó. Durante la jornada, el sol apareció, facilitando su progreso mientras regulaba sus energías.
Al llegar al paralelo 86, enfrentó una subida dura durante las últimas cuatro horas del día, pero logró superarla sin problemas. Además, las condiciones climáticas fueron bastante agradables, con cero viento y una temperatura manejable a pesar de rondar los 20 grados bajo cero. «Es frío, lo que pasa es que ya uno se acostumbra. El frío rondará los 20 bajo cero, pero bueno, se lleva muy bien porque no hay viento», explicó.
De la Rosa expresó su alivio al saber que las previsiones meteorológicas indican que las condiciones favorables se mantendrán durante los próximos días. Ayer recorrió 43 kilómetros, superando su meta diaria y mostrando un ajuste eficaz de su esfuerzo físico para mantener un ritmo constante y seguro.
La determinación y el buen ánimo de Antonio sigue siendo su mayor fortaleza, mientras avanza con pasos firmes hacia su objetivo final.
Para seguir de cerca su progreso en el desierto polar antártico, pueden visitar la sección de SEGUIMIENTO
COMUNICACIONES “POLO SUR EXPEDICIÓN EN SOLITARIO”
Germán Briceño / +34 678327744 / Neouranus, LLC
german@journalist.com
En el día 19 de su travesía en esquí hacia el Polo Sur Geográfico, Antonio de la Rosa ha superado la mitad de su desafiante expedición. Durante una comunicación telefónica vía satélite, Antonio compartió sus impresiones sobre esta significativa jornada con el periodista Germán Briceño.
«Ha sido un día bastante bueno», comentó Antonio. A pesar de la acumulación de nieve, el terreno ha sido más plano y uniforme, lo que ha permitido un deslizamiento más fluido. Sin embargo, Antonio ha mencionado el dolor considerable en sus pies, especialmente en un dedo gordo, debido al esfuerzo acumulado. «Algo me tiene que doler con una paliza de estas», señaló, destacando la importancia de cuidar sus pies con crema hidratante y protección adecuada.
El viento ha disminuido casi por completo, con solo una ligera brisa en la mañana, y la temperatura, aunque por debajo de los -20 ºC, se ha sentido más agradable sin el efecto del viento. Antonio expresó su satisfacción por haber pasado ya el paralelo 85, marcando la mitad de su travesía en distancia. «Ahora ya deje contar días, y ahora descuento días», comentó, mostrando optimismo y motivación renovada.
En el paralelo 85, Antonio encontró una zona de aterrizaje balizada por Antarctic Logistics, utilizada para repostar combustible en vuelos intermedios. También observó huellas de otras personas, posiblemente otros expedicionarios en busca de récords.
La determinación de Antonio y su capacidad para enfrentar las adversidades del entorno antártico continúan siendo inspiradoras. Su travesía avanza con fuerza y compromiso, mostrando un espíritu incansable en su camino hacia el Polo Sur.
Sigue con fuerza pero ya con señales de cansancio en sus pies
En el día 18 de su travesía en esquí hacia el Polo Sur Geográfico, Antonio de la Rosa nos ofrece un nuevo reporte sobre sus avances y experiencias en la vasta y helada extensión de la Antártida. Durante una comunicación telefónica vía satélite, el expedicionario compartió detalles de su jornada con el periodista Germán Briceño.
De la Rosa reporta sentirse con energía y en buen estado de ánimo. «Me siento con energía, me siento bien», declaró. A lo largo del día, ha estado cuidando especialmente sus manos y pies, los cuales comienzan a resentirse por el esfuerzo continuo y el frío extremo.
En términos de descanso, Antonio ha logrado dormir cinco horas durante la noche y tomar una siesta de casi dos horas, lo que le ha permitido mantener sus fuerzas para continuar con su objetivo diario de recorrer al menos 40 kilómetros. «En este día logré 41 km. Mantengo las fuerzas y espero que el terreno se mantenga así como está ahora», añadió.
Aunque el viernes pasado no hubo casi viento, las condiciones han cambiado con la aparición de vientos fuertes que ahora soplan desde el suroeste. A pesar de estas dificultades, Antonio se mantiene decidido y se prepara para otro día de esquí, dispuesto a alcanzar su objetivo. También mencionó que experimenta algo de dolor en los pies debido a la abrasión diaria, pero considera esto como una parte natural del desafío que enfrenta. «Me duelen un poco los pies, por la abrasión de cada día», comentó.
La determinación y resistencia de Antonio de la Rosa son inspiradoras, y su capacidad para enfrentar las adversidades del entorno antártico es un testimonio de su fuerza y compromiso.
Para seguir de cerca su progreso en el desierto polar antártico, pueden visitar la sección de SEGUIMIENTO en la página web antonioexpeditions.com, donde su ruta se presenta actualizada de forma regular, así como también el historial actualizado de todos sus reportes diarios, en la sección de noticias: “Cuaderno de Bitácora”. Los representantes de medios de comunicación social cuentan con la sección: “Sala de Prensa”, donde podrán acceder a contenidos diversos que permitirán facilitar su labor informativa.
__________________________________________________________________________________
COMUNICACIONES “POLO SUR EXPEDICIÓN EN SOLITARIO”
Germán Briceño / +34 678327744 / Neouranus, LLC
german@journalist.com
Mantiene la constante que se ha planteado de 40 km diarios
En el día 17 de su expedición en solitario hacia el Polo Sur Geográfico, el intrépido aventurero Antonio de la Rosa nos brinda un reporte actualizado de su progreso. A través de una conversación vía teléfono satelital con el periodista Germán Briceño, Antonio compartió los retos y logros más recientes de su travesía en la vasta y gélida extensión de la Antártida.
Antonio comentó que, a pesar de las dificultades del terreno descompuesto y resquebrajado que enfrentó ayer, logró recorrer 41 kilómetros en aproximadamente 11 horas. «El terreno estaba muy descompuesto, muy roto. Tenía que ir esquivando muchas zonas, el terreno estaba un poco crunchy, crujía mucho y se iba rompiendo mucho el suelo», explicó.
Aunque las condiciones fueron más difíciles de lo esperado, Antonio continúa con su objetivo diario de cubrir al menos 40 kilómetros. Ayer no experimentó viento fuerte, aunque ahora se espera que los vientos alcancen hasta 30 kilómetros por hora en los próximos dos días, una fuerza considerable pero manejable para Antonio.
La niebla matutina de ayer, que duró alrededor de dos horas, también presentó un desafío, pero el resto del día estuvo cubierto y sin sol, lo cual permitió a Antonio avanzar cómodamente. En términos de provisiones, Antonio mencionó que ha estado racionando sus comidas, consumiendo unas 2.000 calorías diarias, y estima que podría completar su travesía en dos semanas, dado el ritmo actual.
Antonio mantiene un optimismo cauteloso, asegurando que tiene suficiente combustible para el resto de la expedición. Su determinación y espíritu de lucha son inspiradores, especialmente en un día tan especial y particular a nivel familiar, como la Navidad. Antonio envió un saludo especial a todos, deseándoles una Feliz Navidad desde el corazón de la Antártida.
Para seguir de cerca el progreso de Antonio, pueden visitar la sección de SEGUIMIENTO en esata página web.
__________________________________________________________________
COMUNICACIONES “POLO SUR EXPEDICIÓN EN SOLITARIO”
Germán Briceño / +34 678327744 / Neouranus, LLC
german@journalist.com
Antonio de la Rosa avanza a pesar del viento y el frío extremo en su expedición al Polo Sur Geográfico
En su décimo quinto día de expedición en solitario hacia el Polo Sur Geográfico, el aventurero español Antonio de la Rosa ha logrado avanzar 23 kilómetros a pesar de enfrentarse a condiciones extremas.
Con vientos de hasta 60 km/h y temperaturas que alcanzan los -35 °C de sensación térmica, Antonio destacó la dificultad del día: “Pensé que no iba a poder avanzar ni un metro hoy. Estuve en la tienda durante 15 o 16 horas por el viento fortísimo. Pero, al final, logré recorrer 23 kilómetros, lo cual me tiene muy contento”.
El explorador también compartió que las condiciones ventosas están mejorando el estado del terreno, lo que le ha permitido mantener un buen ritmo. Planea aprovechar la mejora progresiva del clima en los próximos días para cubrir más distancia hacia su destino.
Enfrentando la expedición con una ingesta calórica reducida a menos de 2.000 calorías diarias, Antonio asegura sentirse fuerte gracias a la capacidad del cuerpo humano para adaptarse: “Creo que tenemos más energía de la que pensamos. Mi metabolismo se adapta muy bien a estas condiciones”.
Antonio tiene como objetivo avanzar mucho más kilómetros diarios en los próximos días. Actualmente se enfrenta a un terreno de placas de nieve dura interrumpido por montículos y pequeñas cornisas, que requieren maniobras constantes mientras esquía hacia su meta.
De la Rosa mantiene el ánimo y confía en que estos días el terreno le será más favorable para poder avanzar.
El avance de Antonio de la Rosa hacia el Polo Sur puede seguirse AQUÍ.
COMUNICACIONES “POLO SUR EXPEDICIÓN EN SOLITARIO”
Germán Briceño / +34 678327744 / Neouranus, LLC
german@journalist.com
Antonio pasa los 400 km y se enfrenta a ráfagas de 60 km/h que bajan la sensación térmica a -40ºC
En el décimo cuarto día de su desafiante travesía hacia el Polo Sur Geográfico, Antonio de la Rosa ha logrado avanzar 30 kilómetros a pesar de las durísimas condiciones meteorológicas. En su acostumbrada llamada vía teléfono satelital, el aventurero español compartió los detalles de su dura jornada.
Su día comenzó con fuertes vientos que dificultaron el avance. «El viento era tan intenso que tuve que detenerme y montar la tienda por varias horas. Las previsiones eran de rachas de hasta 60 km/h, y la sensación térmica llegaba a los -40 ºC,» explicó Antonio. Sin embargo, una vez que las condiciones mejoraron por la tarde, logró cubrir una distancia adicional de 20 kilómetros, completando un total de 30 kilómetros en el día.
Antonio también relató un momento crítico que vivió durante el montaje de su tienda de campaña: «Una de mis manoplas se cayó, y estuve un par de minutos sin protección en una de las manos. Aquí, cualquier error se paga caro, pero afortunadamente ya he recuperado bien”.
En cuanto a su alimentación, Antonio ha comenzado a racionar la comida. «Inicialmente traje provisiones para 25 días, pero debido a retrasos, he reducido mi ingesta diaria a 2.500 calorías en lugar de las 4.000 previstas. Me siento bien y con energía, gracias a la preparación mental y física previa”.
A pesar de los desafíos, Antonio mantiene el ánimo: «El viento siempre da de cara, como en la vida. Pero aquí seguimos, avanzando paso a paso”.
El aventurero continúa su travesía con determinación, enfrentándose al extremo clima antártico y demostrando una fortaleza mental y física excepcional.
El avance de Antonio de la Rosa hacia el Polo Sur puede seguirse AQUÍ.
____________________________________________________________
COMUNICACIONES “POLO SUR EXPEDICIÓN EN SOLITARIO”
Germán Briceño / +34 678327744 / Neouranus, LLC
german@journalist.com
El expedicionario español Antonio de la Rosa sigue enfrentando los desafíos extremos de la Antártida en su travesía hacia el Polo Sur Geográfico. Durante la jornada de ayer, las condiciones climáticas fueron especialmente difíciles debido a una niebla densa como nunca había visto antes, que le impedía incluso ver sus propios pies.
“Es una sensación rarísima, no tienes referencia, te agotas porque tienes que estar muy pendiente del rumbo y tropezándote con los sastrugis (montículos), explicó Antonio.
A esta dificultad se sumó una nevada que dejó 20 centímetros de nieve nueva, obligándole a abrir huella en un terreno ya complicado por los sastrugis. A pesar de estas adversidades, logró avanzar 36 kilómetros en 13 horas, en una jornada que dividió en tres intentos debido a las condiciones cambiantes.
Antonio continúa demostrando su perseverancia y capacidad de adaptación frente a un entorno extremo, aprovechando las 24 horas de luz disponibles para optimizar su avance.
El avance de Antonio de la Rosa hacia el Polo Sur puede seguirse aquí.
______________________________________________________
COMUNICACIONES “POLO SUR EXPEDICIÓN EN SOLITARIO”
Germán Briceño / +34 678327744 / Neouranus, LLC
german@journalist.com
El expedicionario español Antonio de la Rosa ha completado el octavo día de su travesía hacia el Polo Sur Geográfico con resultados alentadores. Según el propio aventurero, el día se ha desarrollado mejor de lo esperado, con condiciones meteorológicas favorables que le permitieron avanzar entre 37 y 38 kilómetros, un registro notablemente mejor que los que había obtinido un par de días atrás.
«Ha sido un día muy bonito, sin viento y prácticamente sin sensación de frío», comentó De la Rosa mediante un mensaje vía teléfono satelital. Estas condiciones, unidas a un terreno más compacto, facilitaron su progresión, aunque continúa abriendo huella.
El plan de la jornada incluyó 17 horas de esfuerzo, divididas en dos sesiones separadas por un descanso y una comida ligera. Este ritmo le permitió avanzar con energía y mantener un estado de ánimo optimista.
Sin embargo, De la Rosa anticipa un nuevo desafío en los próximos días, con la llegada de vientos de hasta 30 km/h. «Habrá que enfrentarse a esos vientos como sea, pero espero que el terreno se siga endureciendo para deslizar mejor con los esquís», señaló.
La travesía al Polo Sur, que combina resistencia, estrategia y adaptación, avanza con firmeza, reflejando el espíritu indomable de Antonio de la Rosa en esta aventura polar.
El avance de Antonio de la Rosa hacia el Polo Sur puede seguirse AQUÍ
COMUNICACIONES “POLO SUR EXPEDICIÓN EN SOLITARIO”
Germán Briceño / +34 678327744 / Neouranus, LLC
german@journalist.com
10 historias separadas que comparten un mismo escenario
Diez vidas, una meta: ¡Alcanzar el Polo Sur!
En este contexto de conservación y exploración, diez valientes expedicionarios se han lanzado a una travesía épica hacia el Polo Sur. Cada uno, cargando con su propia historia de vida, se enfrenta en solitario y de manera autosuficiente a la inmensidad blanca del continente antártico. Sus destinos individuales convergen, en una misma época y en un objetivo común: alcanzar el Polo Sur Geográfico. A través de sus logros y motivaciones, se teje una narrativa de coraje, superación, amor por la naturaleza y la aventura.
Catherine Burford: La “Molar Explorer”
Es odontóloga, lo cual evidencia claramente de dónde proviene el curioso nombre que le ha dado a su expedición, un reto de más de 1.127 kilómetros que ha decidido asumir en solitario, halando un trineo con una carga de 80 kg hasta el Polo Sur Geográfico. Catherine no solo desafía sus límites, sino que también busca promover la salud bucal y apoyar causas benéficas en África y Nepal. Inspirada por su profesora de geografía, Catherine combina su pasión por la aventura con un profundo compromiso social.
Frederick Fennessy: Un homenaje a los pioneros
Es ingeniero mecánico (29 años), se embarca en una travesía de 1.400 kilómetros inspirada por los grandes exploradores del siglo XX. En su cumpleaños número 30 —celebrado ya en tierras polares—, Frederick enfrentará temperaturas extremas y el traicionero terreno antártico, arrastrando un trineo de fibra de carbono con una carga de 135 kg. Su objetivo es rendir homenaje a figuras como Shackleton y Scott, y dejar su huella en la historia de la exploración polar.
Karen Kyllesø: La más joven en alcanzar el Polo Sur
Con tan sólo 21 años, busca romper el récord de Matthieu Tordeur (Francia), quien alcanzó el Polo Sur a los 27 años. Tras un riguroso entrenamiento, Karen enfrenta un desafío que es tanto físico como mental. Con cada paso en el hielo, Karen espera inspirar a otros a perseguir sus sueños y demostrar que la juventud no es una barrera para la grandeza.
Jonny Huntington: Un ejemplo de resiliencia
Es un para-atleta británico, esquiador, montañista, científico y ex-oficial del ejército británico. Es un testimonio de superación, tras un derrame cerebral que lo dejó paralizado. Jonny regresó al deporte de élite, compitiendo en esquí de fondo y ultradistancia. Su travesía hacia el Polo Sur simboliza la esperanza y determinación, demostrando que los límites solo existen en la mente y que con valentía, se puede superar cualquier adversidad.
Hege Victoria: Superando los Límites
Con una carrera de 24 años como policía en Noruega, Hege está acostumbrada a enfrentar situaciones extremas y se apasiona por animar a otras mujeres a fijarse metas altas y no temer al fracaso. Es muy activa y extrovertida, a sus 41 años, se siente preparada para enfrentar uno de los mayores desafíos de su vida. Como Trønder, combina su gran confianza en sí misma con una profunda autoconciencia, trabajando incansablemente para minimizar las limitaciones y perfeccionar sus habilidades. También forma parte del TEAM MARIANNE, una campaña de recaudación de fondos para la Sociedad Noruega del Cáncer en honor a su amiga Marianne, quien lucha contra un cáncer de ovario incurable.
Ali Rıza Bilal: El pionero turco
Atleta olímpico, se embarca en una travesía de 1.000 kilómetros hacia el Polo Sur. Con un enfoque en la sostenibilidad y minimización de residuos, Bilal refleja su amor por su patria y compromiso con el medio ambiente. Al enfrentar temperaturas extremas, Bilal espera inspirar a la juventud turca y demostrar que los sueños ambiciosos son alcanzables con esfuerzo y determinación.
Arne-Kristian Teigland: Recuperando el récord para Noruega
AK Teigland, explorador noruego de 40 años, busca romper el récord de Vincent Colliard y devolver la gloria a Noruega. Con una preparación meticulosa y un equipo especializado, Teigland recorrerá 1.130 kilómetros enfrentando condiciones extremas. Este desafío es un símbolo del espíritu explorador noruego, para él, un asunto de orgullo nacional.
Rasmus Kragh: Un viaje de fe y cambio
Es el primer danés en alcanzar el Everest, se embarca en una travesía de 1.130 kilómetros titulada “Solo al Polo Sur”. Rasmus busca inspirar a otros a explorar su potencial y generar cambios significativos. Su expedición apoya una causa benéfica que ayuda a niños daneses que enfrentan acoso, soledad e insatisfacción. Busca proyectar su filosofía de vida, en la que todos tienen la capacidad de marcar la diferencia.
Kim Young-mi: Un desafío en solitario
Alpinista coreana,se encuentra ya en el terreno, afrontando un desafío de marca mayor, ya que su meta está a 1.700 kilómetros. Cuenta con el apoyo de reconocidas marcas, Kim busca completar un plan de tres etapas que comenzó con el cruce del lago Baikal en 2017. Su dedicación y preparación meticulosa la posicionan como una de las exploradoras más destacadas de Asia.
Antonio de la Rosa: Retomando un sueño
En el corazón de esta narrativa se encuentra Antonio de la Rosa, aventurero español cuya vida ha sido una constante búsqueda de superación y exploración. Su travesía proyectada para esta oportunidad es de 1.130 kilómetros desde Hércules Inlet hasta el Polo Sur Geográfico, es una prueba épica de resistencia física, mental y emocional que se propone lograr en 30 días. Antonio lleva consigo un mensaje de conciencia ambiental. Su misión es sensibilizar sobre la fragilidad del ecosistema antártico y la urgente necesidad de protegerlo. En este momento histórico de exploración antártica, Antonio se posiciona como una figura clave, uniendo su pasión por la aventura con un profundo compromiso por la conservación del planeta.
Estas historias de coraje y superación frente a la inmensidad blanca de la Antártida, nos recuerdan la capacidad del ser humano para enfrentar desafíos extremos y la importancia de preservar nuestro planeta. Cada uno de estos expedicionarios, con sus logros y motivaciones, nos inspira a soñar en grande, actuar con propósito y unirnos en la protección de nuestro entorno. Antonio de la Rosa, al igual que cada uno de sus colegas expedicionarios, asumen su reto por separado, unidos sólo en su convicción de alcanzar la meta propuesta, en resistir y superar el desafío extremo que representa una “cancha” donde no hay cabida para juegos, en un escenario hostil, extremo y muy peligroso para sus vidas, aún así, todos están dispuestos y preparados para enfrentar su propia batalla personal , en este reto antártico en solitario.
Manténganse atentos a las próximas actualizaciones y no olviden seguir a Antonio en sus redes sociales para que no se pierdan sus reportes desde Polo Sur.
Un llamado a la conservación Antártica El pasado 1ro de diciembre, se celebró el Día Internacional de la Defensa del Medio Ambiente Antártico, una fecha que resalta la importancia de la conservación de la Antártida y la sensibilización sobre los efectos del cambio climático en esta región. La Antártida, además de ser un bastión de investigación científica, es fundamental para la protección del clima global, guardando la mayor cantidad de agua dulce del planeta. Este evento global nos recuerda la fragilidad de este vasto desierto helado y la urgente necesidad de protegerlo.