Antonio cuenta en vídeo, su experiencia sobre lo que vivió en el Polo Sur

Antonio de la Rosa comparte detalles de su expedición, desde la logística organizada por Antarctic Logistics Expeditions (ALE) hasta los desafíos físicos y mentales que enfrentó. Con un trineo ultraligero de carbono y Kevlar, diseñado específicamente para esta aventura, y una tienda de campaña que montaba en solo dos minutos, el explorador optimizó cada gramo de su equipo para maximizar su rendimiento.

Además, De la Rosa revela su estrategia de alimentación, basada en una dieta alta en proteínas y grasas, y su experiencia con el ayuno intermitente, que le permitió llegar a su peso más bajo en años. Aunque inicialmente se planteó batir el récord de 22 días establecido por un explorador francés Vincent Colliard, las condiciones extremas y el desgaste físico lo llevaron a completar la travesía en 39 días, un tiempo aún destacable considerando la dureza del terreno y el clima que le tocó enfrentar y que a diferencia de otros expedicionarios que coincidieron en la misma fecha y desistieron, él pudo completar, alcanzando la meta en el Polo Sur Geográfico..

En el vídeo, el aventurero comparte consejos prácticos para quienes deseen emprender una expedición similar, destacando la importancia de la preparación física, la elección del equipo adecuado y la mentalidad necesaria para superar los retos de la Antártida. Su relato no solo inspira, sino que también sirve como una guía valiosa para futuros exploradores.

No te pierdas este testimonio en primera persona de una de las hazañas más desafiantes del mundo de la exploración polar. Puedes acceder al vídeo aquí:

Antonio de la Rosa proyecta su regreso a España en un mes aproximadamente

Antonio de la Rosa ha finalizado con éxito su desafiante travesía al Polo Sur Geográfico. Tras 39 días de intensos esfuerzos y superando múltiples adversidades, alcanzó su objetivo el pasado 17 de enero. Antonio ahora se encuentra en la base Union Glacier, operada por Antarctic Logistics & Expeditions (ALE), donde está a la espera de su traslado a Punta Arenas.

Durante su comunicación más reciente, Antonio compartió detalles sobre la expedición: “El objetivo final era llegar al Polo Sur, y reto conseguido. Aunque he perdido casi 15 kilos y bastante masa muscular debido al esfuerzo y la dieta, me siento muy bien y motivado para lo que viene.”

Después de una breve pausa en Union Glacier para descansar y ponerse al día con sus compromisos, Antonio tiene proyectado regresar a la Antártida, esta vez en una actividad de trabajo como guía a bordo de un velero junto a sus compañeros de Alegría Marineros. La travesía partirá de Puerto Williams e incluirá exploraciones en kayak y paddle surf en el entorno antártico. Este viaje es parte de una experiencia anual que organiza para amantes de la aventura.

Antonio también prometió compartir en los próximos días fotos y videos exclusivos de su expedición al Polo Sur, permitiendo a sus seguidores revivir los momentos más destacados de esta inolvidable aventura.

*IMPORTANTE ( FE DE ERRATAS): El conteo de días ha sido modificado debido a un error que derivó del uso horario y del lugar que fue tomado en cuenta para el inicio de los reportes, el cual inició en Union Glacier y no desde Bahía de Hércules, siendo éste último el punto de inicio oficial de la expedición de Antonio de la Rosa.

_______________________________________________________
COMUNICACIONES “POLO SUR EXPEDICIÓN EN SOLITARIO”
Germán Briceño / +34 678327744 / Neouranus, LLC
german@journalist.com

Antonio siente los efectos del recorte en su ingesta calórica, pero mantiene buen ritmo

Sobre un terreno más favorable, continúa la travesía hacia el Polo Sur Geográfico

El expedicionario español Antonio de la Rosa continúa su desafiante travesía en esquí hacia el Polo Sur Geográfico, ahora en su vigésimo día de expedición. En una comunicación telefónica vía satélite, describió el día como uno de esfuerzo continuo y superación. «Un día más, sufriéndola, poco a poco, acercándonos al destino», comentó. Ayer fue un día especialmente difícil, sin embargo, logro recorrer 41 kilómetros, con lo cual mantiene su distancia promedio auto-impuesta. Antonio mencionó sentirse físicamente agotado debido a la reducción significativa de calorías en su dieta, algo que sabe y tenía previsto que podía presentarse.

El terreno ahora se presenta más favorable para la travesía, aunque ayer tuvo que enfrentar una subida bastante dura que lo dejó exhausto. La disminución de energía, según Antonio, se debe a la limitada ingesta calórica. Actualmente está consumiendo 2.500 calorías diarias, lo cual no es lo óptimo para las 10 a 12 horas de ejercicio promedio que diariamente realiza. «Hay que pensar que una persona sedentaria consume unas 1.500 calorías diarias solo para mantenerse viva. Yo estoy consumiendo 2.500, haciendo muchas horas de ejercicio continuo», explicó Antonio.

Antonio planea seguir regulando sus esfuerzos, avanzando de manera lenta pero segura mientras espera poder aumentar su ingesta calórica en unos cinco días, cuando ya tenga más claridad en lo que respecta a su etapa final y a su rendimiento. Su estrategia es mantener el esfuerzo mínimo posible para conservar energía y evitar trabajos fuertes. «Voy intentando regular, intentando no hacer trabajos fuertes, ir a pocas pulsaciones, avanzando más lento, lento pero seguro», afirmó.

A pesar de las dificultades, Antonio mantiene su determinación y continúa avanzando hacia su objetivo. Su capacidad para enfrentar las adversidades y su compromiso con la expedición siguen sólidos.

___________________________________________________________________________________

Para seguir de cerca su progreso en el desierto polar antártico, pueden visitar la sección de SEGUIMIENTO 

COMUNICACIONES “POLO SUR EXPEDICIÓN EN SOLITARIO”
Germán Briceño / +34 678327744 / Neouranus, LLC
german@journalist.com

El seguimiento de Antonio ya está activado en su nueva página web

La épica travesía de Antonio de la Rosa hacia el Polo Sur en solitario está a punto de comenzar, y gracias a la tecnología de vanguardia de Track The Race, todos podemos ser testigos de esta hazaña sin precedentes. La plataforma, líder en el seguimiento en línea de expediciones y carreras de montaña, vuelve a convertirse en los ojos virtuales de una aventura que desafía los límites de la resistencia humana.

Track The Race lleva años acompañando a Antonio en sus desafíos extremos, desde su épico cruce del Océano Pacífico en paddle surf hasta sus audaces expediciones en la Antártida. Su tecnología de seguimiento GPS no solo conecta a los seguidores con cada avance en tiempo real, sino que también brinda a Antonio la posibilidad de sentir el aliento y el apoyo de su comunidad en los momentos más exigentes.

En esta ocasión, la travesía al Polo Sur en solitario contará nuevamente con una sección de seguimiento, la cual ha sido activada desde su nueva página web. Para acceder, hay que entrar en la sección “SEGUIMIENTO” o directamente desde el siguiente enlace. Aquí, los seguidores podrán ver cada kilómetro recorrido, las coordenadas exactas y el progreso del explorador en su camino hacia el Polo Sur Geográfico.

Mientras Antonio enfrenta las condiciones extremas de la Antártida, tú puedes acompañarlo desde tu pantalla, viviendo cada paso de su expedición como si estuvieras allí. Únete a esta experiencia inolvidable, que junto a nuestros avances informativos a través de esta página web y de sus redes sociales, te permitirán estar al día con esta épica travesía al extremo sur del planeta.

“Glaciar Unión”: El punto estratégico para el inicio de la expedición Polo Sur en Solitario

Rodeada de un paisaje donde el hielo parece infinito y el silencio se convierte en protagonista, se encuentra la estación polar Glaciar Unión, un punto clave para las operaciones científicas, de expedición y de logísticas en la Antártida. Este enclave, operado por la empresa ALE (Antarctic Logistics & Expeditions), se ha consolidado como un epicentro para investigadores, expedicionarios y aventureros que buscan adentrarse en uno de los lugares más inhóspitos y desafiantes del planeta. Este lugar será el punto de encuentro de Antonio de la Rosa, con el Continente Blanco.

Ubicada a 79°46′S y 82°52′W, la estación se encuentra a una altitud de aproximadamente 700 metros sobre el nivel del mar, al pie del imponente glaciar que le da nombre. Desde su apertura en 2010, Glaciar Unión ha facilitado no solo actividades científicas, sino también expediciones icónicas hacia el Polo Sur. Sus modernas instalaciones, diseñadas para resistir las extremas condiciones climáticas, ofrecen un refugio temporal donde los visitantes pueden aclimatarse, prepararse y planificar sus rutas en este continente helado.

Antonio y su desafío en solitario hacia el Polo Sur
En los próximos días, Antonio, un atleta y explorador extremo, comenzará su travesía en solitario hacia el Polo Sur desde Glaciar Unión. Esta expedición no solo representa un desafío físico y mental, sino también un tributo a la resistencia humana y a la búsqueda incansable de superación personal.

Antonio, quien ha dedicado meses a un metódico entrenamiento físico y logístico, usará la estación como enlace con su punto de partida en la Bahía de Hércules, donde iniciará su camino hacia el Polo Sur geográfico, enfrentándose a temperaturas que pueden descender por debajo de los -40 °C, vientos implacables y un terreno donde el hielo y la nieve ofrecen una resistencia constante. Durante la travesía, dependerá completamente de sí mismo, arrastrando su equipo en un trineo y tomando decisiones críticas en un entorno que no perdona errores. A continuación podrán acceder a un video en el que el propio expedicionario cuenta con detalles, aspectos destacados sobre lo que será su nueva experiencia en modalidad de expedición al polo sur geográfico, sin asistencia:

Glaciar Unión no solo le proporcionará un respiro previo a la odisea, sino que también simboliza el puente entre la civilización y la inmensidad desconocida. Desde este lugar, Antonio dejará atrás la seguridad de la humanidad para sumergirse en un viaje solitario que pondrá a prueba cada fibra de su ser.

Una conexión con el futuro del planeta
Además de ser un lugar para valientes expedicionarios, Glaciar Unión es un recordatorio del papel fundamental de la Antártida en el sistema climático global. Las investigaciones que se llevan a cabo en la región, desde el análisis de los glaciares hasta la monitorización del cambio climático, subrayan la importancia de preservar este delicado ecosistema.

Para finalizar este primer avance informativo sobre lo que acaba de comenzar en su etapa previa al viaje a Punta Arenas (Chile) y seguidamente a Glaciar Unión (Antártida) les compartimos algunas fotos de su despedida en Madrid. ¡Vamoooos! ¡Buen viaje de ida y vuelta Antonio!

 

 

EVEREST VS. POLO SUR: EL DESAFÍO HUMANO EN LOS EXTREMOS DEL PLANETA

 

En el mundo de las expediciones extremas, dos desafíos destacan por su magnitud tanto física como psicológica: ascender a la cima del Monte Everest y alcanzar el Polo Sur geográfico desde Hércules Inlet con esquí, sin asistencia y arrastrando un trineo de 70 kg. Aunque ambos son pruebas extremas de resistencia, estos retos no podrían ser más distintos en cuanto a sus dinámicas, peligros y significados, aquí te cuento lo detalles más significativos sobre sus particularidades de forma comparativa:

El Everest: Masificación y glorias fugaces

Altitud y riesgo de vida: El Everest, a 8.849 metros de altitud, representa una lucha constante contra la falta de oxígeno. Los escaladores enfrentan la temida «zona de la muerte» (por encima de los 8.000 metros), donde la supervivencia humana está comprometida. La hipoxia, el edema cerebral y pulmonar, y el agotamiento son amenazas constantes. Según el Dr. Peter Hackett, un destacado experto en medicina de montaña, «a esas alturas, cada movimiento consume energía crítica; la mente y el cuerpo están en constante deterioro».

Rescate y apoyo: A pesar de los riesgos, la masificación del Everest ha dado lugar a una infraestructura sin precedentes: sherpas, cuerdas fijas y cilindros de oxígeno ayudan a los escaladores a alcanzar la cima. Sin embargo, esto también ha traído problemas: contaminación, acumulación de cadáveres y rutas atestadas. Según el fotógrafo y montañista Manishh, «en días de mayor afluencia, el Everest parece más un mercado abarrotado que un lugar sagrado».

Peligros ambientales: La montaña más alta del mundo también es el basurero más alto. Se calcula que más de 10 toneladas de desechos, desde cilindros de oxígeno hasta carpas y desperdicios humanos, permanecen en sus laderas, impactando negativamente en su ecosistema.

Polo Sur: La última frontera de la soledad

Distancia y aislamiento: Cruzar más de 1.130 km desde Hércules Inlet hasta el Polo Sur geográfico es una prueba de verdadera soledad. Sin apoyo humano, ni sherpas, los aventureros enfrentan un ascenso constante hacia la meseta antártica, culminando en el punto más remoto del planeta.

Condiciones extremas: A diferencia del Everest, donde la altitud es el mayor desafío, la Antártida somete a los expedicionarios a temperaturas de hasta -50 °C, vientos de 60 km/h y una monotonía abrumadora bajo el «sol de medianoche». En palabras de Børge Ousland, explorador polar noruego, «la Antártida no tiene piedad. Cada decisión mal calculada puede ser mortal».

Fuerza física y mental: Mientras que los escaladores del Everest soportan breves periodos en la zona de la muerte, los aventureros del Polo Sur deben mantener un esfuerzo físico constante durante semanas. La alimentación es clave: ingieren hasta 6.000 calorías diarias en forma de alimentos hipercalóricos para contrarrestar la pérdida de peso y energía.

Impacto ambiental: Aunque la huella humana en la Antártida es menor, las expediciones polares enfrentan el dilema ético de la sostenibilidad en uno de los ecosistemas más frágiles del mundo.

El Everest y la Antártida: Un contraste filosófico

El Everest ha perdido parte de su misticismo debido a la masificación y el turismo extremo. Por otro lado, el Polo Sur permanece como uno de los últimos bastiones de la exploración pura. Quienes se enfrentan a este desafío lo hacen en completa soledad, dependiendo únicamente de su habilidad, resistencia y preparación.

Ambos retos requieren una preparación física y mental sobresaliente, pero mientras que el Everest ha sido conquistado por miles, la travesía al Polo Sur sigue siendo un logro reservado para unos pocos, manteniendo intacta su esencia de verdadera exploración.